Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Resultados de la estimulación cerebral profunda en temblor refractario

Resultados de la estimulación cerebral profunda en temblor refractario

COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2013, viernes | Hora: 16:00

AUTORES

Sánchez Lozano, Pablo 1; Suarez San Martín, Esther 2; Ribacoba Montero, Renee 2; Seijo Fernandez, Fernando 3; Lozano Aragoneses, Beatriz 4


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital de Cabueñes; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Central de Asturias; 3. Servicio: Neurociencias. Hospital Universitario Central de Asturias; 4. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital Universitario Central de Asturias

OBJETIVOS

Los avances escasos en el tratamiento del temblor nos han replanteado el uso terapias invasivas. Nuestro objetivó es valorar los resultados del tratamiento con estimulación cerebral profunda (ECP).

MATERIAL Y MÉTODOS

Entre junio de 2009 y mayo de 2013 se han intervenido 20 casos de temblor: 7 temblor esencial (TE), 1 temblor distónico (TD), 3 temblor ortostático (TO), 4 temblor cerebeloso (TC): 3 con esclerosis múltiple y temblor cerebeloso no filiado, y 4 relacionados con lesiones vasculares (TSV) de los cuales 2 correspondían a temblor de Holmes (TH) A todos los pacientes les realizamos: preoperatorio sistemático, RM craneal, filmación sin medicación valorando las escala de Fahn-Tolosa y Speelmann, (repetida post-ECP a los 6 y 12 meses) En todos los casos se realizo estimulación del Vim, excepto un caso con TD que asoció GPi.

RESULTADOS

La ECP sobre Vim en TE fue satisfactoria excepto en 2 casos donde se evidenció posteriormente TD. Otra paciente mostró beneficio inicial y posteriormente desarrolló bradicinesia y empeoramiento del temblor. El TD y los TO se beneficiaron funcionalemnte de la ECP. Los TC mejoraron del temblor postural que no supuso mejoría funcional. Finalmente, los TSV mostraron beneficio intermedio al predominar la secuela parética. En un TH fue ineficaz.

CONCLUSIONES

Aunque la causística es pequeña, consideramos que se debe ser cauto recomendando ECP en pacientes portadores de patología con secuelas establecidas y en enfermedades evolutivas, que pueden desarrollar otras lesiones del SNC. Por el contrario, en TE, TO y TD la ECP en Vim o GPi puede considerarse una intervención útil funcionalmente.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona