COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2013, viernes | Hora: 16:00
AUTORES
Montojo Villasanta, Teresa; Arbex Bassols, Andrea; Castillo Moreno, Laura; Martin LLorente, Carmen; Borrega Canelo, Laura; Barón Rubio, Manuel; Barriga Hernández, Francisco Javier ; Dobato Ayuso, Jose Luis; Pareja Grande, Juan; Vela Desojo, Lydia
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario Fundación Alcorcón
OBJETIVOS
El tratamiento con toxina botulínica del espasmo hemifacial está ampliamente demostrado, pero se desconocen si existen diferencias en dicha respuesta entre los diferentes tipos etiológicos de hemiespasmo. Presentamos los datos de nuestra serie.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio descriptivo retrospectivo de las características de los pacientes y su respuesta al tratamiento con toxina botulínica en función de la etiología del hemiespasmo facial: idiopático, postparalítico, sintomático. Datos obtenidos de la historia clínica electrónica.
RESULTADOS
Recogemos 63 pacientes (29V/34M). Edad media 69,38 años (33 -97). Tratados en nuestro centro durante una media de 6.9 (4.9) años (1-17). Etiológicamente 39 idiopáticos, 15 postparalíticos y 9 sintomáticos. Globalmente, la dosis media inicial de toxina fue de 13.12U (DE:5.45 R:7.5-30) distribuidos en una media de 4.36 puntos de inyección (DE:0.87 R:3-6). La dosis media actual es de 25U (DE:9.65 R:0-45) en 6.54 (DE:2.52 R:0-12) puntos de inyección de media. La respuesta subjetiva global fue: Excelente (E): 7.9%; Satisfechos (S): 71.42%; Satisfacción parcial (SP):15.87%; No respuesta (NR):4.76% Por subgrupos: Idiopático: E:5.1%; S:66.67%; SP:23.1%; NR:5.1%; Paralítico: E:6.7%; S:93.3; Sintomático: E:22.2%; S:55.5%; SP:11.1%; NR: 11.1%
CONCLUSIONES
Los pacientes tratados a lo largo de la evolución requieren casi duplicar la dosis de inicio y se hace necesario pinchar en una región más extensa. Subjetivamente el espasmo post-paralítico tiende a evolucionar más favorablemente.