COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Figueroa Bonaparte, Sebastian 1; Zubizarreta Nafarrate, Irati 2; Martinez Lizana, Eva Isabel 2; Roig Arnall, Carles 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; 2. Servicio de Neurología. Hospital Santa Creu i Sant Pau; 3. Servicio de Neurología. Hospital Santa Creu i Sant Pau. Universitat Autònoma de Barcelona
OBJETIVOS
A partir de algún caso en que se planteó sucesivamente el diagnóstico de SUNCT y de neuralgia V1, revisamos nuestros casos diagnosticados de SUNCT y los posibles cambios diagnósticos a lo largo de su seguimiento.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio retrospectivo de los casos de SUNCT diagnosticados en la Unidad de Cefaleas valorando: diagnóstico inicial, cambios diagnósticos evolutivos (criterios de la IHS), hallazgos en la RM craneal y tratamientos efectuados.
RESULTADOS
Serie de 14 pacientes (9 hombres) diagnosticados de SUNCT. Edad media de inicio: 51 años (rango: 29 - 74). Diagnóstico inicial no SUNCT en 9 pacientes: 7 neuralgia del trigémino, 1 cefalea en racimos y 1, hemicránea paroxística. Cambio diagnóstico a SUNCT en 6,4 años (1 – 14) del inicio. Sólo en 5 (35%) el diagnóstico de SUNCT fue el inicial y el evolutivo. Trece pacientes referían desencadenantes, la mayoría táctiles. La exploración neurológica era normal en todos. Las RM craneales disponibles para revisión (n=11) muestran contactos neurovasculares trigeminales en 5 casos, 3 con diagnóstico inicial de neuralgia V1 y 2 de SUNCT. Los fármacos más utilizados, solos o en combinación, fueron: gabapentina (n=8), lamotrigina (n=6), carbamazepina (n=4), oxcarbazepina (n=4). Se efectuó lesión por radiofrecuencia del GEP en 2 pacientes.
CONCLUSIONES
La mayoría de nuestros pacientes con SUNCT en algún momento cumplieron criterios diagnósticos de neuralgia de V1. En un tercio de los casos se evidenciaron contactos neurovasculares trigeminales. En la práctica, la frontera diagnóstica entre SUNCT y neuralgia V1 es difícil, quizás porque comparten una fisiopatogenia común.