COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Usero Ruiz, Maria 1; Prieto León, Maria 2; Gonzalez Oria, Carmen 2; Bernal Sánchez-Arjona, Maria 2; Jiménez Hernández, Maria Dolores 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Santa Bárbara; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Regional Virgen del Rocío
OBJETIVOS
Nuestro objetivo es conocer si durante el aura existe afectación de otras áreas corticales que producirían sintomatología muy diversa.
MATERIAL Y MÉTODOS
Realizamos una encuesta telefónica a 50 pacientes con migraña con aura y los interrogamos sobre la presencia durante el aura de otros tipos de síntomas propios de afectación de otras áreas corticales. Los dividimos en 2 grupos dependiendo de si existía afectación o no afectación de funciones cerebrales superiores (FCS) con la intención de saber si había diferencias entre los 2 grupos.
RESULTADOS
Analizamos una muestra de 50 personas con migraña con aura, presentando un 74 % afectación de FCS frente a un 26% que no las presentaba. Las áreas más afectadas fueron concentración y atención (97.3% y 86.5% respectivamente )y lenguaje : fluencia, articulación y nominación (75.7%, 64.9% y 51.4%). No encontramos diferencias estadísticamente significativas en relación al tipo de aura ni al número de episodios. La duración de las auras fue mayor en el grupo con afectación de FCS pero sin diferencias estadísticamente significativas. Con respecto a las características demográficas de los 2 grupos, el que tenía afectación de otras áreas corticales era mayor en 12,1 años de media con diferencias estadísticamente significativas.
CONCLUSIONES
Atendiendo a nuestros resultados, la afectación de otras áreas corticales en los pacientes con migraña durante el aura es más frecuente de lo que pensamos. La duración del aura se ha relacionado con este tipo de afectación, aunque en nuestra muestra no hemos encontrado diferencias significativas entre ambos grupos.