COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Kawiorski , Michal 1; Bragado Alba, Diana 2; López Martínez, Maria Jose 2; Álvarez Velasco, Rodrigo 2; Viedma Guiard, Elena 2; de Felipe Mimbrera, Alicia 2; Matute Lozano, Consuelo 2; Crespo Araico, Leticia 2; null, Maria 2; Masjuan Vallejo, Jaime 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 2. Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal
OBJETIVOS
La disección arterial es una de las causas más frecuente de ictus isquémico en pacientes jóvenes. En la mayoría de las ocasiones no se encuentra un claro antecedente traumático. Presentamos una disección traumática de la arteria vertebral derecha (AVD) secundaria a una fractura patológica de la apófisis odontoídes.
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer de 42 años de edad con antecedentes personales de tumor de células gigantes en el radio izquierdo con metastástasis pulmonares operadas en varias ocasiones, que acude a un hospital comarcal por un cuadro brusco de disartria, inestabilidad, hemiparesia y dismetría izquierdas seguido de disminución del nivel de conciencia. Fue trasladada a nuestro Centro con Unidad de Ictus y a su llegada presentaba mejoría clínica con buen nivel de conciencia, nistagmo inagotable, dismetría de miembro superior izquierdo, paresia facial izquierda e hipoestesia izquierda (NIHSS 3).
RESULTADOS
En la tomografía computerizada se observó disección de la AVD y trombosis distal de la arteria basilar con reperfusión retrograda y fractura patológica del cuerpo vertebral C2 y de la apófisis odontoídes. Dada la mejoría espontánea no se inició terapia de revascularización. En la unidad de ictus se mantuvo bomba de heparina durante la fase aguda y luego se inició antiagregación. Dado que el tumor fue quimio y radiorresistente se realizó resección y fijación de la columna cervical. A los 3 meses persistía hemiparesia e hipoestesia izquierda leves con Rankin 1.
CONCLUSIONES
Presentamos un caso excepcional de disección traumática de la AVD por fractura patológica de la apófisis odontoídes.