COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Terceño Izaga, Mikel 1; Silva Blas, Yolanda 2; Serena Leal, Joaquin 2; van Eendenburg, Cecile 2; Castellanos Rodrigo, Mar 2; Cots Foraster, Ana 2; Coll Presa, Cristina 2; Belchí Guillamón, Olga 2; Alemany Perna, Berta 2; null, Martha 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Dr. Josep Trueta de Girona; 2. Servicio de Neurología. Hosp. Universitari Dr. Josep Trueta de Girona
OBJETIVOS
Presentamos el caso de 2 pacientes con infarto cerebral (IC) y disección aórtica (DA) paucisintomática.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se trata de 2 varones de 50 y 55 años. El primero (paciente 1) con antecedentes de hipertensión arterial (HTA) y el segundo (paciente 2) de HTA, tabaquismo y obesidad.
RESULTADOS
Paciente 1: consulta por hemiparesia izquierda (NIHSS:19) sin dolor torácico pero ausencia de pulsos distales en extremidad inferior izquierda. El TC craneal y angio-TC mostraban hipoperfusión en territorio de la arteria cerebral media derecha, oclusión de la arteria carótida común derecha y una DA Stanford tipo A con presencia de flap intimal hasta la arteria ilíaca común izquierda. Las troponinas ultrasensibles basales fueron de 244 ng/L (VN<14). Paciente 2: consulta por paresia braquial izquierda leve (NIHSS:1) y dolor abdominal, con TC cráneo inicial normal. El TC y angio-TC de control objetivó un infarto cortical derecho y una DA Stanford tipo A con afectación de las arterias carótida común e interna derechas, además de la mesentérica y renal izquierda con infarto renal asociado. Las troponinas ultrasensibles basales fueron de 286 ng/L. En ambos pacientes el ECG basal no mostró alteraciones. Se realizó cirugía urgente mediante sustitución de aorta ascendente. El paciente 1 presentó mala evolución por progresión del IC.
CONCLUSIONES
La DA es una causa inhabitual de IC pero su identificación precoz es esencial para un tratamiento adecuado y evitar complicaciones asociadas. El dolor torácico no es, en ocasiones, la forma de presentación. El tratamiento de esta patología es la cirugía emergente debido a su alta mortalidad.