Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
¿A quién realizar el ecocardiograma en el proceso diagnóstico de la isquemia cerebral?

¿A quién realizar el ecocardiograma en el proceso diagnóstico de la isquemia cerebral?

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Bravo Quelle, Natalia 1; Gutiérrez Ruano, Barbara 2; Díaz Otero, Fernando 2; García Pastor, Andres 2; Sobrino García, Pilar 2; Bermejo , Javier 2; Vázquez Alen, Pilar 2; Fernández-Bullido , Yolanda 2; Villanueva Osorio, Jose Antonio 2; Gil-Núñez , Antonio 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón; 2. Servicio de Neurología. Hospital General Gregorio Marañón

OBJETIVOS

Introducción: Actualmente existe controversia en la indicación del estudio ecocardiográfico en pacientes con isquemia cerebral, defendiéndose su utilización en los que tienen historia cardiológica previa. Objetivo: Describir la rentabilidad del Ecocardiograma Transtorácico (ETT) en la identificación de fuentes cardioembólicas en pacientes con o sin historia cardiológica previa (HCP).

MATERIAL Y MÉTODOS

Análisis retrospectivo de pacientes ingresados en una Unidad de Ictus durante el año 2011. El ETT fue realizado a todos los pacientes con ictus isquémico o accidente isquémico transitorio (AIT). Fueron considerados dos grupos: pacientes con HCP y sin HCP. Los pacientes con HCP tenían al menos uno de los siguientes antecedentes: fibrilación auricular, valvulopatía, cardiopatía isquémica o insuficiencia cardíaca congestiva.

RESULTADOS

522 pacientes con ictus isquémico y AIT fueron registrados en este período. 491 pacientes fueron incluidos en el análisis. 369 pacientes (76,7%) sin HCP. Los Hallazgos fueron: Estenosis mitral (0.5% sin HCP vs 4.1 % con HCP, p=0.012), miocardiopatía dilatada (FEVI<35%) (1.4 % sin HCP vs 8.2% con HCP, p=0.001), acinesia segmentaria ventrículo izquierdo (4.3% % sin HCP vs 23.1% con HCP) (p<0.001); disfunción ventricular izquierda leve-moderada (FEVI 35-50%) (4.1 % sin HCP vs 18 % con HCP) (p<0.001); dilatación aurícula izquierda (30.4% sin HCP vs 55.7% con HCP) (p<0.001). Estos hallazgos ecocardiográficos supusieron la prescripción de tratamiento anticoagulante en el 2.2% en pacientes sin HCP.

CONCLUSIONES

El ETT permite identificar fuentes cardioembólicas mayores en pacientes sin HCP en un porcentaje no desdeñable, y sugiere que se debe realizar en el proceso diagnóstico de todos los pacientes con isquemia cerebral.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona