Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Formas leves de Trombosis Venosa Cerebral: descripcion de una serie de casos

Formas leves de Trombosis Venosa Cerebral: descripcion de una serie de casos

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Gómez Romero, Lourdes 1; Gómez Moreno, Isabel 1; Godoy López, M Antonia 2; Carod Artal, Francisco Javier 3; Ruiz Recuenco, Jose 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital General Virgen de la Luz; 2. Servicio: Radiología. Hospital General Virgen de la Luz; 3. Servicio de Neurología. Raigmore hospital, NH

OBJETIVOS

La Trombosis Venosa Cerebral, (TVC) es una enfermedad grave, que supone el 0.5 de los casos de Enfermedad Cerebro Vascular a nivel mundial, con tasas de mortalidad en fase aguda del 4.3%Su pronóstico se ha modificado en los últimos 30 años, con el uso de nuevos métodos de imagen y la generalización de tratamiento anticoagulante.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se presentan 4 casos diagnosticados en el Hospital Virgen de La Luz de Cuenca ( España) entre los años 2000 y 2012 y que han sido seguidos posteriormente en consultas El diagnóstico fue confirmado mediante Angio- RMN venosa y/o angiografia. . Se estudiaron situaciones protrombóticas

RESULTADOS

Presentamos 3 mujeres y un varón (edad media 46.5 años; rango: 24-70 años). Los factores de riesgo para TVC incluyeron embarazo de 12 semanas (1), 3 semanas de postparto (1) tabaquismo (1), y fistula vascular a (1). Las mujeres tenían antecedentes de migraña y el varón de parkinsonismo . Los síntomas clínicos fueron moderados e incluyeron cefalea (3 casos), nauseas y vómitos (2 casos) mientras que el varón permanecía asintomático. No presentaron ni crisis ni síntomas visuales. . El seno mas frecuentemente afectado fue el seno sagital superior (3) seguido por el seno transverso (2), y el seno recto (1). La angio RMN venosa realizada a los 6 meses mostró recanalización de los senos Los pacientes fueron tratados con anticoagulantes orales . La cefalea mejoró rápidamente y han permanecidoa asintomáticos

CONCLUSIONES

Las formas leves de TVC deben ser consideradas en el diagnóstico diferencial de cefalea en mujeres jóvenes


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona