Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Eclampsia asociada a otros síndromes en el postparto. Experiencia de 6 casos

Eclampsia asociada a otros síndromes en el postparto. Experiencia de 6 casos

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Terceño Izaga, Mikel 1; Silva Blas, Yolanda 2; van Eendenburg, Cecile 2; Castellanos Rodrigo, Mar 2; Serena Leal, Joaquin 2; Coll Presa, Cristina 2; Belchí Guillamón, Olga 2; Cots Foraster, Ana 2; Alemany Perna, Berta 2; Kazimierczak , Martha 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Dr. Josep Trueta de Girona; 2. Servicio de Neurología. Hosp. Universitari Dr. Josep Trueta de Girona

OBJETIVOS

Descripción de 6 pacientes con diagnóstico de eclampsia.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio de variables demográficas, clínicas, radiológicas, analíticas, Dúplex transcraneal (DTC) y evolución clínica de estas pacientes ingresadas en nuestro hospital.

RESULTADOS

Describimos 6 mujeres con edad media de 30.8 años, como antecedentes destaca un caso de tabaquismo y otro de VIH. Un 50% habían tenido embarazos previos y sin incidentes. Un 33% de los actuales fueron gemelares. En 4 de los 6 casos la eclampsia fue post-parto (entre 1 y 6 días). Un 83,3% presentaron síndrome de leucoencefalopatía posterior reversible (SLEPR) y angiopatía cerebral postparto (ACP). El 50% hemorragia intracerebral (HIC) y el 33,3% infarto cerebral (IC). La NIHSS basal media fue de 7.15. A las 6 pacientes se les practicó DTC y de las 5 a las que se les detectó el vasoespasmo cerebral, 2 no lo tenían en la primera exploración realizada y fue tratado con nimodipino ev. La evolución clínica fue favorable (Rankin 0 y NIHSS 0) en el 50%. Las 3 pacientes que tuvieron mala evolución (Rankin 4-5) fue secundario a la ACP con infartos cerebrales múltiples en un caso y a la HIC en los otros dos.

CONCLUSIONES

La eclampsia suele asociarse a otras entidades como la ACP y el SLEPR que pueden presentarse días o semanas después. La ACP puede producir infartos cerebrales que empeoren el pronóstico de estas pacientes. Su diagnóstico requiere la realización de RM o DTC que, además es una herramienta no invasiva útil para monitorizar la respuesta al tratamiento.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona