Hemorragia intracraneal de etiología inhabitual: Síndrome de Vasoconstricción Cerebral Reversible (SVCR)

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Garnés Sánchez, Carmen Maria 1; Hernandez Hortelano, Esther 2; Fuentes Ramirez, Francisco Antonio 2; Hernandez Martinez, Jose Javier 2; Guzmán Martín, Ana 1; null, Miriama 2; Torres Alcazar, Antonio 2; Fages Caravaca, Eva 2; Ortega Ortega, Maria Dolores 2; López López, Maria 2; Soria Torrecillas, Juan Jose 2; Gimenez De Bejar, Veronica 2; Tortosa Sanchez, Teresa 2; Fortuna Alcaraz, Lorenza 2; Perez Vicente, Jose Antonio 2; Khan Mesia, Eduardo 2; Cabello Rodriguez, Luis 2; Espinosa Oltra, Tatiana 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Santa Lucía; 2. Servicio de Neurología. Hospital U. Santa Lucía

OBJETIVOS

La hemorragia intracraneal representa entre el 10-15% de los ictus, siendo la HTA el factor de riesgo más importante para todos los grupos de edad. Presentamos el caso de una paciente joven con un hematoma de presentación atípica que se diagnosticó de SVCR.

MATERIAL Y MÉTODOS

Mujer de 49 años fumadora y obesa. Consulta por episodios recurrentes de cefalea en trueno. En exploración presenta HTA, somnolencia y hemiparesia izquierda. El TAC de cráneo muestra hematoma frontal derecho con HSA subyacente. En días sucesivos aqueja cefalea intensa precisando analgesia. El 4º día de ingreso presenta alucinaciones visuales autolimitadas y el 5º día paresia crural derecha de 10 minutos de duración.

RESULTADOS

Se repite TAC de cráneo urgente: Hipodensidad occipital derecha y en RM cerebral: Lesiones isquémicas agudas en lóbulo occipital derecho, frontal y parietal izquierdo. El Doppler demuestra velocidades sistólicas elevadas en segmento proximal de M1. Se pautaron megabolos de metilprednisolona 3 días y nimodipino quedando la paciente asintomática. La angiografía confirma estenosis focales y segmentarias en ramas de ACM y ACAs proximales y distales. La PL fue normal. El Doppler de control muestra normalización de velocidades y la angiografía desaparición de las estenosis de la circulación anterior.

CONCLUSIONES

El SVCR se caracteriza por cefalea severa con o sin otros síntomas neurológicos agudos y vasoconstricción difusa segmentaria que resuelve espontáneamente en tres meses. El tratamiento es sintomático y suele utilizarse nimodipino. Debe sospecharse en pacientes con cefalea recurrente o ictus criptogénicos, especialmente postparto o tras consumo de fármacos vasoactivos. En nuestro caso no encontramos factores desencadenantes.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona