Etiología del ictus isquémico en el adulto joven: relevancia del estudio de trombofilia. Una serie de 106 casos

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Sanjuán Pérez, Maria Trinidad 1; De la Cruz Cosme, Carlos 1; Caparrós Miranda, Isabel 2; Gallardo Tur, Alejandro 1; Marquez Martínez, Manuel 1; Romero Acebal, Manuel 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Virgen de la Victoria; 2. Servicio: Hematología. Hospital Virgen de la Victoria

OBJETIVOS

El papel de la trombofilia en el ictus isquémico del adulto joven genera controversia. Planteamos un estudio descriptivo de su presencia en pacientes de hasta 50 años ingresados en nuestro centro.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se analizaron retrospectivamente los datos epidemiológicos, anamnésicos, radiológicos y diagnósticos finales de los 106 pacientes seleccionables ingresados entre los años 2008 y 2011.

RESULTADOS

El 64% de la muestra eran hombres, la mediana de edad fue 44 años. 97 eventos fueron arteriales, 9 venosos. El 82% tenían factores de riesgo vascular estándar (FRVE). Se realizó estudio de trombofilia en el 79%, aunque en un 50% fue incompleto; en un 15% fue positivo, siendo lo más frecuente el conjunto anticuerpos anticardiolipinas – anticoagulante lúpico (5%), seguido de los factores V Leiden y II heterocigotos (3% cada uno). Un 75% de los sujetos con trombofilia tenía además FRVE. El 41% tenían parámetros bioquímicos de riesgo (hiperlipemia el 21%). El hallazgo cardiológico más frecuente fue el foramen oval permeable (9%). Un 55% de los casos tenían estudios vasculares patológicos. El diagnóstico al alta se repartió entre origen aterotrombótico (32%), cardioembólico (13%), lacunar (7.5%), inhabitual (22%, incluyendo trombofilias), e indeterminado (25.5%).

CONCLUSIONES

La concomitancia de factores de riesgo pone de manifiesto el carácter multifactorial y heterogéneo de la enfermedad tromboembólica cerebral en el adulto joven. El carácter restrospectivo de nuestro estudio implica limitaciones inherentes a la heterogeneidad de protocolos diagnósticos y la pérdida de datos, sugiriendo la necesidad de estudios de diseño prospectivo y estandarizado, con un algoritmo diagnóstico predefinido y multidisciplinar.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona