COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Simó Castelló, Maria 1; Boscá Blasco, Isabel 2; Beltrán Beleña, Eduardo 3; Cal Carvajal, Inmaculada 3; Pérez Miralles, Francisco 2; Alcalá Vicente, M Carmen 2; Coret Ferrer, Francisco 4; Navarré Gimeno, Arantxa 4; Casanova Estruch, Bonaventura 2
CENTROS
1. Grupo de Investigación en Esclerosis Múltiple. Instituto de Investigación Sanitaria La Fe; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitari i Politècnic La Fe; 3. Grupo de Investigación en Esclerosis Múltiple. Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (Valencia); 4. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valencia
OBJETIVOS
La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad heterogénea de evolución muy variable. La presencia de bandas oligoclonales de IgM (BOCM) se ha relacionado con un curso más agresivo de la enfermedad. Nuestro objetivo fue comparar los niveles de citoquinas pro y antiinflamatorias de acuerdo a la presencia de BOCM en pacientes con esclerosis múltiple remitente-recurrente (EMRR).
MATERIAL Y MÉTODOS
Pacientes con EMRR fueron reclutados de forma consecutiva en la unidad de EM del Hospital Universitario y Politécnico La Fe. Sueros y LCR fueron analizados con fines diagnósticos, incluyendo la determinación de BOCM. Los niveles de las citoquinas IL-2, IL-4, IL-6, IL-10, IL-12(p70), IL-17A, IL-17F, IL-21, IFN-gamma yTNF-alfa en suero se midieron por citometría de flujo con un inmunoensayo fluorescente tipo CBA (Cytometric Bead Array).
RESULTADOS
Se incluyó en el estudio a 18 pacientes con EMRR, 77.8% mujeres, edad media 36.2 años (DE 6.9). El 33.3% de pacientes presentó BOCM. Los niveles séricos de las citoquinas proinflamatorias IL-17A (7.4 vs 2.8 pg/mL), IL-17F (10.4 vs 2.5 pg/mL), IL-21 (87.4 vs 27.4 pg/mL), fueron superiores en los pacientes con BOCM, mientras que las citoquinas antiinflamatorias IL-6 (6.9 vs 3.2 pg/mL) e IL-10 (7.4 vs 3.4 pg/mL) fueron superiores en pacientes sin BOCM.
CONCLUSIONES
En este estudio preliminar, la presencia de BOCM parece estar asociada a un perfil de citoquinas proinflamatorio. Las diferencias no fueron estadísticamente significativas, lo que puede ser debido al bajo número de pacientes estudiados hasta el momento.