COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Domínguez Vivero, Clara; Costa Arpín, Eva; Rodríguez Osorio, Xiana; Rodríguez Castro, Emilio; Lema Bouzas, Manuela; Prieto González, Jose Maria
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela
OBJETIVOS
En la esclerosis múltiple (EM) se ha descrito una agrupación familiar de los casos. En estudios epidemiológicos se ha demostrado una mayor prevalencia de la enfermedad entre familiares de pacientes que en la población general. Nuestro objetivo fue analizar las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes con EM familiar seguidos en nuestro centro.
MATERIAL Y MÉTODOS
Realizamos un estudio retrospectivo de los pacientes diagnosticados de EM (criterios de Mc Donald 2005) con antecedentes familiares de la misma enfermedad. Analizamos datos demográficos, clínicos y evolutivos.
RESULTADOS
Encontramos 15 pacientes con formas familiares de EM. El 53,3% (n=8) fueron mujeres. La edad media de inicio fue de 31,1+8,09 años . Fueron formas remitente-recurrentes el 73,3% (n=11), secundarias progresivas el 13,3% (n=2) y primaria progresiva el 13,3%% (n=2). En el 60% de los casos, la forma clínica de EM fue la misma en todos los familiares afectados. La mediana de EDSS fue de 2,5 tras un seguimiento medio de 12,5+10,6 años. En 93,3% (n=14) de las familias el número de afectados era de 2, en el 6,7% (n=1) restante los afectados eran 4. La relación de parentesco más frecuente fue la fraternal (40%).
CONCLUSIONES
La forma de presentación y la evolución clínica observadas en nuestros pacientes no difiere de la descrita en formas esporádicas. La mayor frecuencia de EM familiar entre hermanos podría indicar que, además de la predisposición genética, la exposición ambiental compartida durante edades tempranas juega un papel importante en la patogenia de la enfermedad.