COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Costa Arpín, Eva 1; Domínguez Vivero, Clara 1; García Sobrino, Tania 1; Amigo Jorrín, Maria del Campo 2; Prieto González, Jose Maria 1; Rodríguez Regal, Ana 2; Lema Bouzas, Manuela 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela; 2. Servicio de Neurología. Complexo Hospitalario de Pontevedra
OBJETIVOS
En la esclerosis múltiple (EM) existe daño axonal desde fases iniciales que condiciona atrofia cerebral e incapacidad. La cuantificación de la atrofia cerebral es un buen marcador de progresión de la enfermedad. El índice de cuerpo calloso (ICC) es una medida fácil de obtener, con baja variabilidad interobservador y buena correlación con otras medidas de atrofia. En los pacientes con EM se ha demostrado una disminución anual media del ICC de 0,01+0,02. Nuestro objetivo fue analizar la progresión de la atrofia cerebral en pacientes con EM tratados con Natalizumab.
MATERIAL Y MÉTODOS
Seleccionamos los pacientes con EM remitente recurrente tratados con Natalizumab y comparamos el ICC en la RM cerebral basal (obtenida antes de iniciar el tratamiento) y en la última RM de control. Excluimos los pacientes con una duración del tratamiento inferior a un año.
RESULTADOS
Analizamos 22 pacientes (54% mujeres), con una edad media de 41+10 años y una EDSS de 3,5+ 1,5. El ICC basal medio fue de 0,374+0,037 y el de control de 0,364+0,036. El tiempo medio entre ambas RM fue de 36,9+11,15 meses. La diferencia anual de ICC fue de 0,006+0,01. En 13 pacientes (59%) no existe diferencia entre el ICC basal y de control (tiempo medio 38 meses).
CONCLUSIONES
En más de la mitad de nuestros pacientes el tratamiento con Natalizumab parece detener la progresión de la atrofia cerebral lo que podría sugerir un posible efecto neuroprotector del fármaco.