COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Fernández Sánchez, Victoria 1; Postigo Pozo, Maria Jose 1; Urbaneja , Patricia 2; Leon , Antonio 2; Alonso , Ana 2; Guerrero , Miguel 2; Fernández Fernández, Oscar 2
CENTROS
1. Servicio: Neurofisiología Clínica. Complejo Hospitalario Carlos Haya; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Carlos Haya
OBJETIVOS
Investigar las posibles correlaciones entre las medidas clínicas de progresión de la discapacidad en EM(EDSS)-neurodegeneración/pedida axonal y las medidas de potenciales evocados visuales (PEV) y motores (PEM) y de tomografia de coherencia óptica OCT(RNFL y GCL); y determinar cual de las medidas objetivas se correlaciona mejor.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio prospectivo transversal de 80 pacientes con EM mediante PEV (latencia p100; amplitud-mV); PEM (amplitud-mV y tiempo de conducción central-TCC-ms) y OCT (RNFL (µm);GCL((µm))
RESULTADOS
Edad media: 39 años (18-58); tiempo de evolución medio: 6 años ; EDSS media: 2,6 (0-7). 27% tuvieron un episodio de neuritis óptica (NO) unilateral y 8% bilateral. Encontramos diferencias estadísticamente significativas para las medidas de OCT y PEV entre los ojos de los pacientes con EM y NO y con los controles, y entre los ojos de los pacientes con EM sin NO y los controles. La amplitud de los PEM para miembros superiores fue la medida que se correlacionó con más fuerza con la progresión (EDSS) en el análisis multivariante, y el análisis COR mostró un área bajo de curva de 0.8 para al detección de una progresión de EDSS>4
CONCLUSIONES
Detectamos pérdida axonal en los pacientes con EM, en los ojos con NO y sin NO, con medidas estructurales-OCT y funcionales –medidas de PEV y PEM. Las medidas de PEM se correlacionan bien con las medidas de OCT y las medidas clínicas de neurodegeneración. La ratio de la amplitud de los PEM para miembros superiores fue la medida más informativas sobre la progresión de la discapacidad