Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Neurotoxicidad por talio: evolución clínica y neurofisiológica

Neurotoxicidad por talio: evolución clínica y neurofisiológica

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Álvarez Guerrico, Ion 1; BANEA , OVIDIU CONSTANTIN 2; null, ALESSANDRO 2; AZNAR LAIN, GEMMA 3; LOPEZ SEGURA, MARIA NURIA 4; GARCÍA PARRA, BELIA 2; ROYO DE MINGO, INMACULADA 2


CENTROS

1. Unidad de Sueño. Unidad de Epilepsia. Servicio de Neurología y Neurofisiología. Hospital del Mar; 2. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital del Mar; 3. Servicio: Neuropediatría. Hospital del Mar; 4. Servicio: Pediatría. Hospital del Mar

OBJETIVOS

La intoxicación por metales pesados causa lesión axonal afectando al sistema nervioso central y periférico, con secuelas neurológicas graves y en ocasiones, muerte. El talio, presente en algunos raticidas y empleado en diversos procesos industriales, penetra en las células por su estructura electrónica similar al potasio, con particular tropismo por el sistema nervioso. Presentamos el caso clínico de una intoxicación aguda por talio y su evolución en 15 meses.

MATERIAL Y MÉTODOS

Mujer de 12 años acudió a Urgencias con cuadro gastrointestinal, poliartralgias, hipoestesia oro-lingual, debilidad distal e hiperestesia en extremidades inferiores. Progresivamente desarrolló ptosis palpebral y miosis pupilar bilaterales, tetraparesia flácida, disfagia, disminución del nivel de consciencia y alopecia. La intoxicación aguda por talio se confirmó por niveles en plasma y orina. EMG reveló polineuropatía sensitivo-motora axonal con abundante actividad de denervación aguda. EEG mostró signos de encefalopatía global.

RESULTADOS

Recibió tratamiento con azul de Prusia, diuresis forzada, hemodiálisis y ventilación mecánica. Al alta, con déficit motor distal en EEII y alopecia, siguió tratamiento rehabilitador. Después de 15 meses, la paciente se mostró asintomática, con deambulación autónoma. EMG mostró signos de reinervación motora. EEG normal.

CONCLUSIONES

A pesar de la prohibición del uso del talio en España, los fenómenos migratorios mundiales deben hacer pensar en su intoxicación, generalmente asociada a intenciones suicidas u homicidas, ante síntomas gastrointestinales acompañados de polineuropatía y alopecia, con el fin de minimizar las secuelas y salvar la vida del paciente.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona