COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Giraldo Salazar, Darly Milena 1; FERNÁNDEZ couto, DOLORES 2; LOPEZ BAZ, ADRIAN 2; SAN MILLÁN TEJADO, M.B. 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Comarcal Sant Jaume de Calella; 2. Servicio de Neurología. Complexo Hospitalario Universitario A Coruña
OBJETIVOS
Presentación de caso clínico sobre PAN
MATERIAL Y MÉTODOS
Historia clínica y pruebas complementarias.
RESULTADOS
Presentamos el caso de una mujer de 35 años que en los últimos 4 meses presenta intensa astenia, debilidad y disestesias en la cara anterior de los miembros inferiores. En la exploración presenta una paresia distal en miembros inferiores, hiperpatía en calcetín corto y abolición de la sensibilidad profunda hasta el reborde costal bilateral. Durante su ingreso se realiza una EMG, que muestra una polineuropatía sensitivo-motora de predominio axonal. En los estudios realizados, presenta una VSG y PCR elevadas así como un complemento bajo. Autoinmunidad y estudio serológico normal. En la punción lumbar se objetiva un patrón en espejo en LCR. Se realiza una biopsia de piel, que es informada como normal y la clave la da una biopsia del nervio sural.
CONCLUSIONES
En el estudio de una polineuropatía es necesario descartar infecciones, desórdenes metabólicos, neoplasias y causas autoinmunes. A pesar de todo lo completo que sea el estudio, es sabido que el 50% de ellas la causa queda sin filiar. En nuestro caso la biopsia del nervio sural fue determinante. La poliarteritis nodosa en una enfermedad infrecuente. En nuestro caso se suma a ello varias características peculiares entre las que cabe destacar la lesiones cutáneas, más sugestivas de crioglobulinemia, la ausencia de afectación visceral y que el diagnóstico se hiciera por la biopsia del nervio periférico. Este caso amplía, si cabe, un poco más el espectro de múltiples presentaciones clínicas de esta enfermedad.