COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Abenza Abildúa, Maria Jose; Gutiérrez Gutiérrez, Gerardo; Barbosa López, Carla; Salas Felipe, Juan; miralles martinez, ambrosio
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario Infanta Sofía
OBJETIVOS
El electromiograma es una prueba con alta demanda en la mayoría de centros sanitarios. Analizamos la demanda de esta técnica en nuestro centro, la patología diagnosticada por subtipos, demanda por especialidades, y la tasa de adecuación de solicitud de la prueba.
MATERIAL Y MÉTODOS
Hemos analizado 4071 electromiogramas/electroneurogramas realizados desde la apertura del hospital en Febrero de 2008, hasta Febrero de 2013, en el Hospital Infanta Sofía de San Sebastián de los Reyes (Madrid). La población asignada abarca 306.000 pacientes del área sanitaria, y dispone de 283 camas de hospitalización.
RESULTADOS
Los servicios que más estudios solicitan son: Neurología: 1409, Traumatología: 1347, Rehabilitación: 488, Reuma: 351, M. Interna: 109, Endocrino: 108, Unidad del Dolor: 87. En el análisis por patología, de los 4071 evaluados, 1514 estudios fueron normales (37,2%), alrededor de 50 (1,23%) quedaron sin concluir por imposibilidad técnica. De 1347 estudios pedidos por Traumatología, 450 fueron normales (33,40%). En el caso de Neurología, de los 1409 estudios, fueron normales 561 (39,81). 19 normales de los 87 pedidos por Anestesia/Unidad del Dolor (21,8%). 158 normales de los 351 de Reumatología (45%), y de los 488 de Rehabilitación, fueron normales 183 (37.5%).
CONCLUSIONES
El porcentaje de estudios normales en nuestra serie (37,2% de media por especialidades) es elevado, pero similar a otras series publicadas. La tasa de adecuación de solicitud de prueba es mayor en las especialidades que más solicitan esta técnica (Traumatología, Neurología y Rehabilitación), siendo significativamente menor en otras especialidades que piden esta prueba de forma esporádica.