Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Análisis de la utilización del recurso de hospitalización de media-larga estancia en pacientes con ictus

Análisis de la utilización del recurso de hospitalización de media-larga estancia en pacientes con ictus

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Martínez Zabaleta, Maite; Veras Sanz, Jose Antonio; De Arce Borda, Ana; Diez Gonzalez, Noemi; Tainta Cuezva, Mikel; Gonzalez Lopez, Felix; Gonzalo Yubero, Nora; De la Riva Juez, Patricia


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Donostia-Donostia Ospitalea

OBJETIVOS

El ictus es la primera causa de mortalidad en la mujer y la segunda global, además de la primera causa de discapacidad en el adulto. Se han producido importantes avances en el tratamiento agudo de dicha enfermedad que condicionan un mejor pronóstico a largo plazo. Sin embargo, en muchas ocasiones y en las etapas iníciales, las secuelas existentes condicionan un cambio en la situación funcional del paciente y exigen un tratamiento rehabilitador y de cuidados en régimen de hospitalización.

MATERIAL Y MÉTODOS

Revisamos una cohorte de pacientes con ictus atendidos en el Hospital Donostia los años 2005-2012. Analizamos las características de dicha serie, y la evolución temporal de la utilización del recurso de hospitalización de media-larga estancia para rehabilitación o convalecencia en esta enfermedad

RESULTADOS

El número de pacientes con ictus tratados es cada vez mayor. La media de edad es actualmente de 80 años para las mujeres y 73 para los varones, y se ha incrementado levemente con el tiempo. La mortalidad intrahospitalaria precoz permanece estable. El 23-25% del total de atendidos presenta una dependencia total o severa al alta de Neurología y precisa de un tratamiento rehabilitador en régimen de hospitalización. La utilización de dicho recurso permanece invariable en el tiempo

CONCLUSIONES

A pesar de las mejoras producidas en el abordaje y tratamiento agudo de los pacientes con ictus, la carga de discapacidad que esta enfermedad genera en las fases iníciales sigue siendo elevada. Nuestras organizaciones deben proveer adecuados servicios de rehabilitación y atención de estos pacientes en la fase subaguda


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona