COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
de Arce Borda, Ana M. 1; MArtínez ZAbaleta, M Teresa 1; González López, Felix 1; Tainta Cuezva, Mikel 1; Gonzalez Yubero, NOra 1; De la Riva Juez, Patricia 1; Urreta Barallobre, Iratxe 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Donostia-Donostia Ospitalea; 2. Unidad de epidemiología clínica . IIBiodonostia. Hospital Donostia-Donostia Ospitalea
OBJETIVOS
El estudio etiológico de las mononeuropatías de pares craneales incluye, en el protocolo de nuestro centro, la realización de una RNM craneal. La rentabilidad de esta prueba es muy dudosa cuando el diagnóstico clínico es una neuropatía aislada. Hipótesis: la RNM craneal no es rentable en el estudio de las neuropatías aisladas de III, IV y VI para craneales.
MATERIAL Y MÉTODOS
Revisión de los casos remitidos a la consulta de neurología de alta resolución con sospecha de neuropatía de III, IV o VI pares craneales. Revisión de las RNM craneales realizadas y valoración de su rentabilidad en el diagnóstico etiológico.
RESULTADOS
Entre los años 2010 y 2012 han sido remitidos a la consulta de neurología 80 pacientes con una media de edad de 70 (DE 13,19), 51 (63,8%) varones. 13 con afectación de III par, 31 del VI y 36 del IV par craneal. Se ha realizado RNM craneal en el 92% de ellos. En 3 (3,8%) ocasiones el resultado de la RNM ha aportado información útil para el diagnóstico etiológico. En 26 (32,5%) de las RNM se ha encontrado algún hallazgo patológico no relacionado con la clínica aguda. El diagnóstico etiológico más frecuiente ha sido idiopático, probablemente isquémico o relacionado con diabetes.
CONCLUSIONES
El rendimiento de la RNM craneal no justifica su inclusión de forma protocolizada en el estudio de las neuropatías aisladas de III, IV o VI pares craneales.