COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Micó Torres, Carmen 1; ESPINO IBÁNEZ, ANA 2; PAYO FROIZ, IAGO 2; VEGA CARRO, ALVARO 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Son Llàtzer; 2. Servicio de Neurología. Hospital Son Llatzer
OBJETIVOS
Resultados del análisis de los ingresos durante año 2012 en nuestro centro(Nivel II).
MATERIAL Y MÉTODOS
Análisis descriptivo retrospectivo de los ingresos durante 2012, en área de población de 244.430 habitantes, con un Nº total de camas de 419, 15 asignadas a nuestra unidad.Obtenemos información de registro de documentación (base clinos). Y creamos base mediante Excel 2010, en la que se recogen: diagnósticos, características demográficas, P.complementarias realizadas, estancia media y destino al alta. Seanalizan mediante métodos de estadística descriptiva.
RESULTADOS
Total de 713 ingresos, edad media de 64’ 38 años y ligero predominio masculino, 54%. El 96% proceden de urgencias, y con estancia media de 7 ± 7.4 dias . Las patologías con mayor incidencia fueron vascular(48%) , seguida de síntomas/signos (11%) y posteriormente epilepsia (6'9%). La patología desmielinizante, seguido de síntomas y signos y cefaleas generan ingresos <2 días (evitables). El 29% de p.neoplásica precisa de traslado a centro de referencia . Y son derivados a centros sociosanitarios sobretodo patología vascular y las demencias.
CONCLUSIONES
Los análisis de actividad permiten su conocimiento y mejora. La patología vascular representa el 48 % de nuestra actividad ligeramente inferior a las cifras de incidencia estimadas. El grupo de “Síntomas/signos”( 28’7% origen psicógeno y el 20% no-neurológicos), genera gran consumo de recursos. Por lo que importante formación para su manejo y revisión de criterios de ingreso. Recomendable la revisión de pacientes con estancias cortas y fomentar uso de recursos ingresos innecesarios). Son necesarios los centros sociosanitarios, así como la comunicación con hospital de referencia.