Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Cefalea por hipotensión del LCR de causa inusual

Cefalea por hipotensión del LCR de causa inusual

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Caballero Romero, Ivan; González Eizaguirre, Amaia; Díaz Cuervo, Irene; Fernandez Valle, Tamara; Matute Nieves, Alexandra; Losada Domingo, Jose Maria; Agundez Sarasola, Marta; Bilbao Villabeitia, Iker; Zarranz Imirizaldu, Juan Jose


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Cruces

OBJETIVOS

Describir un caso de cefalea por hipotensión de LCR por fuga anterior y alteración morfológica vertebral

MATERIAL Y MÉTODOS

Mujer de 34 años sin antecedentes de interés que presenta cefalea ortóstática y cuadro gripal, realizandose punción lumbar normal, e ingresando para estudio

RESULTADOS

En el ingreso se realiza RMN cerebral, que muestra con hallazgos compatible con hipotensión del LCR y medular, que muestra a nivel L5 vertebra en mariposa. Posteriormente, se realiza cisternografía isotópica que muestra fuga a nivel L4-L5 derecha hacia región anterior con acúmulo perivesical del isótopo. Finalmente es tratada con parche hemático y posterior colocación en decúbito prono con resolución del cuadro

CONCLUSIONES

La cefalea por hipotensión del LCR fue descrita por Schaltenbrand en 1938 y tiene una incidencia de 1/50.000 - 5/100.000 con predominio en mujeres de edad joven.Consiste en cefalea ortostática de presentación subaguda y severidad variable, que puede asociar clínica por afectación de pares craneales. Existen hallazgos típicos en la RMN (distensión venosa, engrosamiento paquimeningeo, higromas subdurales, descenso de estructuras y alteraciones de señal hipofisarias). La prueba más usada para localizar la fuga de LCR suele ser la cisternografía que muestra signos directos en 1/3 de los casos. Suele tratarse con medidas conservadoras y si no existe mejoría colocación de parche hemático. Entre las etiologías hay que considerar conectivopatías (16-36% de los casos). La vertebra en mariposa se asocia con fístulas neuroentéricas (Split notochord syndrome) que normalmente se manifiestan en los primeros años de vida pero se han descrito casos más leves de début en la edad adulta


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona