Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Siderosis superficial secundaria a meningocele oculto

Siderosis superficial secundaria a meningocele oculto

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Delgado Gil, Virginia 1; Sanchez Garcia, Jose Antonio 2; Trujillo Garcia, Lucia 2; Urbaneja Romero, Patricia 2; Muñoz Ruiz, Teresa 2; Fernandez Fernandez, Oscar 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital de La Línea de la Concepción; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Carlos Haya

OBJETIVOS

La siderosis superficial del SNC es una enfermedad consistente en depósitos de hemosiderina debidos a un sangrado subaracnoideo lento y constante, cuya clínica consiste principalmente en sordera, alteración en la marcha y deterioro cognitivo Presentamos un caso de más de 30 años de evolución de los síntomas.

MATERIAL Y MÉTODOS

Varón de 66 años, desde los 30 años comienza con hipoacusia y alteración en la marcha progresiva, fue diagnosticado de meningocele oculto e intervenido mediante laminectomia; a pesar de la intervención, fue progresando la alteración en la marcha e inició cuadro progresivo de deterioro cognitivo muy acusado. Acude a urgencias por cuadro sincopal precedido de alucinaciones visuales. Se realiza PL donde se extrae líquido amarillento con xantocromia y se realiza RMN de cráneo con imágenes muy elocuentes de siderosis superficial

RESULTADOS

.

CONCLUSIONES

La causa más frecuentemente descrita a la SS es la cirugía de columna, nuestro paciente tenía como antecedentes la cirugía, dado que los déficit neurológicos se iniciaron años antes de la misma consideramos que la causa fue el meningocele. El diagnóstico se realiza mediante técnicas de imagen, para ello es esencial realizar RMN de cráneo donde se observa hipointensidades en secuencias ponderadas en T2, vermis cerebeloso, ambos hemisferios cerebelosos, hemisferios cerebrales y cisuras que corresponden a depósitos de hierro objetivadas en las secuencias de hemosiderina, como es el caso de nuestro paciente.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona