COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Garayoa Irigoyen, Vanesa; Tejada Meza, Herbert; García Rubio, Sebastian; Hernando Quintana, Natalia; Seral Moral, Maria; Gracia Naya, Manuel
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario Miguel Servet
OBJETIVOS
La cefalea es uno de los síntomas más comunes en la población general (90%), pudiendo ser primarias o secundarias. Las malformaciones arteriovenosas (MAV) tienen una prevalencia del 0,1% pudiéndose manifestar como cefalea en 1 a 10% de los casos, y presentado una tasa anual de hemorragia cerebral entre el 2,8 y 4,6. Presentamos 2 casos clínicos de cefaleas (migraña con aura y cefalea en racimos) asociadas con MAV
MATERIAL Y MÉTODOS
Caso 1: mujer de 28 años presenta crisis de migraña con aura visual episódica desde la infancia. La cefalea era pulsátil y siempre hemicraneal izquierda. Las auras eran visuales y de menos de una hora de duración. El dolor generalmente respondía bien a AINEs y en alguna ocasión a triptanes. Caso 2: varón de 37 años que presenta cefalea pulsátil intensa hemicraneal izquierda de reciente instauración con síntomas locales autonómicos y duración aproximada de 6 horas con episodios similares diarios que se inician alrededor de las 16 horas.
RESULTADOS
Caso 1: Angio-TC craneal: MAV parietal izquierda con vena gruesa de drenaje a seno sagital superior. Caso 2: RM cerebral y arteriografía: MAV occipital derecha con aferentes dependendientes de la arteria cerebral posterior derecha, y un aporte meníngeo desde la arteria vertebral izquierda
CONCLUSIONES
Las MAV son una entidad relativamente poco frecuente en la población y por ello, es difícil establecer una relación causal con una cefalea, así como su diagnóstico y tratamiento cuando ésta última es su único síntoma de presentación.