Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Disección de aorta como código ictus, cada vez más difícil...

Disección de aorta como código ictus, cada vez más difícil...

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Méndez Guerrero, Antonio Jose; null, Michele; Gata Maya, David; Domingo Santos, Angela; López Blanco, Roberto; Ruiz Morales, Juan


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre

OBJETIVOS

La disección aórtica (DA) es una urgencia médica con la morbimortalidad muy alta. El debut con síntomas neurológicos es infrecuente. Se presenta el caso de una DA extensa que cursó de forma indolora y con manifestaciones neurológicas como sintomatología preponderante.

MATERIAL Y MÉTODOS

Descripción de un caso clínico.

RESULTADOS

Varón de 53 años, sin factores de riesgo cardiovascular, traído como Código Ictus, por un cuadro de inicio brusco de pérdida de fuerza en extremidades izquierdas y disartria. Durante el traslado el paciente deteriora nivel de conciencia a la par que mejora la clínica neurológica deficitaria. La exploración física a su llegada muestra un paciente que impresiona de gravedad, normotenso y afebril. Neurológicamente destaca una tendencia el sueño, un estrabismo convergente bilateral con una limitación para abducción de ambos ojos y leve hemiparesia izquierda, siendo el resto del examen neurológico normal. En la neuroimagen urgente se objetiva un hematoma milimétrico en tálamo derecho sin otras alteraciones. Por esta desproporción clínico-radiológica, se decide realizar una angio-TC de tronco supraaórticos en la que se observa una extensa DA tipo A de Stanford, que afecta además a las arterias subclavia izquierda, carótida común derecha y aorta descendente hasta iliacas primitivas. El paciente fue intervenido de urgencia con éxito, siendo dado de alta con la alteración oculomotora descrita y leve torpeza con el miembro superior izquierdo.

CONCLUSIONES

La DA debe incluirse en el diagnóstico diferencial de los cuadros de déficit neurológico focal, aun cuando el paciente no queje dolor y mantenga cifras normales de tensión arterial.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona