COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Homedes Pedret, Christian 1; Velasco Fargas, Roser 2; Navarro Martín, Arturo 3; Palmero Sanchez, Ramon 4; Cos Domingo, Monica 5; Calvo Campos, Mariona 4; Izquierdo García, Cristina 2; Graus Ribas, Francesc 6; Bruna Escuer, Jordi 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari de Bellvitge. IDIBELL; 2. Neurología. Unidad Funcional Neuro-Oncología. Hospital Universitari de Bellvitge; 3. Servicio: Oncologia Radioterápica. Hospital Duran i Reynals, ICO; 4. Servicio: Oncologia Médica. Hospital Duran i Reynals, ICO; 5. Institut de Diagnostic per la Imatge. Hospital Universitari de Bellvitge; 6. Servicio de Neurología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona
OBJETIVOS
La neuronopatía sensitiva paraneoplásica asociada a anticuerpos anti-Hu es una neuropatía de curso subagudo que se manifiesta por déficit simétrico o asimétrico de todas las modalidades sensitivas, parestesias y ataxia, con movimientos pseudoatetósicos en extremidades e hipo/arreflexia. Su presentación en forma de dolor radicular intenso de características neuropáticas es muy infrecuente.
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer de 67 años diagnosticada de carcinoma de pulmón de célula pequeña (CPCP) que a los 2 meses de finalizar el tratamiento con cisplatino-etoposido con respuesta casi completa y al inicio de la radioterapia pulmonar refiere dolor neuropatico irradiado a brazo izquierdo al que posteriormente se añade dolor en extremidad superior derecha, de muy difícil control, de 2 semanas de evolución. En la exploración neurológica inicial destacaba movimientos pesudoatetósicos en mano derecha, hipoestesia en guante y calcetín, hiporeflexia en extremidades superiores y arreflexia en extremidades inferiores con marcha atáxica.
RESULTADOS
El estudio neurofisiológico fue compatible con una neuropatía sensitiva pura sin signos de denervación activa. En el líquido cefalorraquídeo destacaba hiperproteinorraquia sin pleocitosis y anatomía patológica negativa en las dos punciones lumbares. La RM cervical con gadolinio fue normal. El estudio de anticuerpos onconeuronales por inmunohistoquímica e inmunoblot fue positivo para anti-Hu en suero y líquido cefalorraquídeo. Establecido el diagnóstico, se reanudó el tratamiento con radioterapia.
CONCLUSIONES
El dolor radicular severo puede ser la manifestación inicial y el síntoma guía de una neuropatía paraneoplásica por anticuerpos anti-Hu en pacientes con CPCP. Es importante establecer el diagnóstico lo antes posible para no demorar el tratamiento oncoespecífico en estos casos.