Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Linfoma cerebral primario. Revisión de casos en el Hospital General de Castellón (periodo 2000-2013)

Linfoma cerebral primario. Revisión de casos en el Hospital General de Castellón (periodo 2000-2013)

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Bas Abad, Maria; Renau Lagranja, Julia; Arnau Barrés, Javier; Mollá Insa, Begona; Yanguas Ramirez, Pilar; Belenguer Benavides, Antonio


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital General de Castelló

OBJETIVOS

Describir características demográficas, clínicas, radiológicas, retraso en el diagnóstico, tipo de tratamiento y pronóstico de una serie de pacientes con linfoma cerebral primario (LCP) en el Hospital General de Castellón.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio observacional retrospectivo de pacientes diagnosticados de LCP (CIE-9) en un periodo de 13 años (2000-2013).

RESULTADOS

15 pacientes, 67% varones, edad media 61 ± 10,6 años. Un caso de inmunodepresión por VIH. La presentación clínica más frecuente fue la cefalea, hubo afectación ocular e infiltración meníngea en el 20%. Retraso medio hasta el diagnostico por RMN: 75 días y hasta confirmación histológica: 131 días. El 80% fueron supratentoriales, captando contraste el 90%. Tiempo medio desde diagnóstico hasta cirugía: 49 dias, siendo la biopsia estereotáxica el método de elección. La histología reveló LNH tipo B de alto grado en todos los casos. Se realizo TC toraco-abdomino-pélvico en el 100%, descartando afectación fuera del SNC. Se encontró expresión del antígeno bcl-6 en un tercio. La combinación terapéutica más utilizada fue la QRT, seguidas de QT o RT aisladas. El 27% están vivos, el 20% fueron perdidos en el seguimiento y el 53% fallecieron, con una supervivencia media de 615 dias.

CONCLUSIONES

El LCP es un tipo infrecuente de LNH, cuya incidencia ha aumentado en los últimos 30 años especialmente en pacientes inmunocompetentes. Los regímenes de tratamiento basados en QT con MTX y RT holocraneal han mejorado el pronóstico. La investigación actual se centra en la maximización de la supervivencia a largo plazo, reduciendo la neurotoxicidad.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona