COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Cañas Lucendo, Manuel 1; Perea Bartolomé, M Victoria 2; Ladera Fernández, Valentina 2; Pérez Saez, Enrique 3; González Ingelmo, Elena 3; García García, Ricardo 2; Hurtado González, Carlos Alberto 2
CENTROS
1. Departamento de Psicologia Básica, Psicobiología y Metodología de las Ciencias del Comportamiento. Universidad de Salamanca; 2. Departamento de Psicologia Básica, Psicobiologia y Metodologia de las Ciencias del Comportamiento. Universidad de Salamanca; 3. Área de Información, Documentación, Investigación y Evaluación. Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedad de Alzheimer y otras Demencias (I
OBJETIVOS
Estudiar los rendimientos ejecutivos frontales en pacientes con Demencia Tipo Alzheimer (DTA) de diferente grado de severidad (leve, moderada y moderadamente grave).
MATERIAL Y MÉTODOS
18 sujetos diagnosticados de DTA cuya edad media era de 78,72 (DS=9,170), que obtuvieron una puntuación comprendida entre >10 y < 24 en el test “Examen cognoscitivo mini mental” (MMSE) y se encuentran en fase 3 (DTA leve), 4 (DTA moderada) ó 5 (DTA moderadamente grave) según la Escala de Deterioro Global (GDS). Se les aplicó la Batería de Evaluación Frontal (FAB) que evalúa: semejanzas (conceptualización), fluidez léxica (flexibilidad mental), series motoras (programación), go/no-go (inhibición), órdenes contradictorias (sensibilidad a la interferencia) y autonomía medioambiental.
RESULTADOS
Encontramos que existen diferencias estadísticamente significativas entre los grupos en la puntuación total de la FAB (X2=11,769, p<0,003). Las diferencias se encuentran entre el grupo GDS 3 & GDS 5 (U= -2,956, p=0,003); GDS 4 & GDS 5 (U= -2,945, p=0,003). En los diferentes componentes que evalúa la FAB, encontramos que solo existen diferencias estadísticamente significativas entre los grupos en la fluencia léxica (X2=7,156, p<0,028) y en tareas go/no-go (X2=6,139, p<0,046).
CONCLUSIONES
Los rendimientos ejecutivos frontales evaluados a través de la FAB varían en función del grado de severidad de la DTA. Son los sujetos con DTA moderadamente grave los que obtienen los rendimientos más bajos; en los estadios leve y moderado de la demencia, son similares. Los rendimientos en, flexibilidad mental y capacidad de inhibición, descienden significativamente en la fase moderadamente grave.