Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
La estructura factorial del Cuestionario de Fallos de Memoria de la Vida Cotidiana (MFE) y su relación con componentes objetivos y subjetivos de la memoria

La estructura factorial del Cuestionario de Fallos de Memoria de la Vida Cotidiana (MFE) y su relación con componentes objetivos y subjetivos de la memoria

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Montenegro Peña, Mercedes 1; Montejo Carrasco, Pedro 2


CENTROS

1. Servicio: Madrid Salud. Ayuntamiento de Madrid. Centro de Prevención del Deterioro Cognitivo; 2. Instituto de Salud Pública. Madrid Salud. Ayuntamiento de Madrid. Centro de Prevención del Deterioro Cognitivo

OBJETIVOS

Uno de los instrumentos más utilizados para valorar los olvidos cotidianos es el Cuestionario de Fallos de Memoria de la Vida Cotidiana (MFE) (Montejo, Montenegro, Sueiro, 2012). Se ha estudiado la estructura factorial en distintas versiones del mismo. Nuestros objetivos son: examinar la estructura factorial de la versión MFE-3 respuestas y explorar las relaciones de los factores resultantes con el rendimiento objetivo de memoria, el estado de ánimo y la ansiedad y dos preguntas generales sobre memoria.

MATERIAL Y MÉTODOS

Muestra: 647 adultos jóvenes (19-64 años). Evaluación: subjetiva de memoria mediante MFE-3 y dos preguntas generales de quejas de memoria; objetiva de memoria con Listas de Palabras y Escenas de WMS-III; estado de ánimo y ansiedad con Escala de Depresión y Ansiedad de Goldberg.

RESULTADOS

Se observó una estructura de tres factores, que explicó el 29.3% de la varianza: MFE1 Recuerdo de Actividades, MFE3 Monitorización de la Comunicación y MFE2 Reconocimiento. Los dos primeros factores mostraron correlación positiva más alta entre ellos r=0.572(p<0,001) y asociación mayor con estado de ánimo MFE1 r=0.261, MFE3 r=0.247(p<0,001) y preguntas generales r=0.30(p<0,001). Por el contrario, el factor Reconocimiento presentó correlación positiva más alta con la edad r=0.071(p<0,001) y negativa con el rendimiento objetivo de memoria visual r=-0.118 y auditiva r=-0.139(p<0,01).

CONCLUSIONES

Se han obtenido tres factores que se comportan de forma diferente con las variables estudiadas. Se observa un componente subjetivo en los factores MFE1y3 (relacionado con ansiedad y depresión y preguntas de quejas) y un componente objetivo (factor MFE2) que se relaciona con alteraciones más graves de memoria.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona