COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Ávila Villanueva, Marina 1; Fernández Blázquez, Miguel Angel 2; Frades Payo, Belen 2; Zea Sevilla, Maria Ascension 3; Valentí Soler, Meritxell 3; Martínez Martín, Pablo 3
CENTROS
1. Servicio de Neuropsicología. Fundación CIEN; 2. Servicio de Neuropsicología. Fundación Centro de Investigación Enfermedades Neurológica (CIEN); 3. Servicio de Neurología. Fundación Centro de Investigación Enfermedades Neurológica (CIEN)
OBJETIVOS
La Reserva Cognitiva (RC) es un constructo teórico que permite explicar la disparidad que frecuentemente se observa en la consulta entre grado de patología cerebral y síntomas clínicos. Numerosos trabajos han evidenciado una relación entre RC, memoria y tamaño hipocampal. El presente estudio analiza la relación entre RC y rendimiento cognitivo.
MATERIAL Y MÉTODOS
A diferencia de otras medidas de RC que utilizan un número reducido de variables biográficas, se confeccionó un cuestionario que recoge información relacionada con más áreas (educación, ocupación laboral, actividad física, salud, alimentación, ocio y actividad social) en tres etapas del ciclo vital (10-29 años, 30-64 años, 65+ años). Posteriormente se administró a 21 sujetos mayores de 70 años (media de edad=75,67±3,69; 81% mujeres; 12,8±5,15 años de escolaridad) cognitivamente sanos y participantes en un proyecto de investigación para detectar marcadores predictores de enfermedad de Alzheimer. Para medir el aprendizaje verbal se utilizó el Test de Recuerdo Libre y Selectivamente Facilitado (AV-TRLSF).
RESULTADOS
El análisis de datos evidenció una elevada correlación entre RC total y AV-FCSRT (rho=0,46). El modelo de regresión lineal generalizado resultó significativo cuando se analizaron por separado la RC de 30-64 años (Chi2=8,06; p=0,005; D2=25) y la RC de 65+ (Chi2=18,54; p<0,001; D2=42). Los análisis de residuos de ambos modelos mostraron un buen ajuste.
CONCLUSIONES
Se aprecia una asociación significativa entre AV-FCSRT y RC acumulada desde la tercera década de vida. Estos resultados sugieren la importancia de valorar la RC de forma minuciosa dada su implicación con el rendimiento cognitivo.