COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Montejo Carrasco, Pedro 1; Montenegro Peña, Mercedes 2; De Andrés Montes, Maria Emiliana 2; Montejo Rubio, Christian 3
CENTROS
1. Servicio: Prevención y Promoción de la Salud. Centro de Prevención del Deterioro Cognitivo; 2. Instituto de Salud Pública. Madrid Salud. Ayuntamiento de Madrid. Centro de Prevención del Deterioro Cognitivo; 3. Servicio: Universidad de Salamanca. Facultad de Medicina
OBJETIVOS
El entrenamiento de memoria para los mayores sin deterioro cognitivo es una actividad que se está extendiendo cada vez más. Nos proponemos valorar los resultados del método UMAM de entrenamiento de memoria y los predictores de estos resultados.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se realizó un estudio experimental (n=26), otro cuasi-experimental (n=176) y otro pre-experimental (n=3531). Evaluación Pre-Post y a los 6 meses. Pruebas: Test de memoria cotidiana Rivermead (RBMT), Mini Examen Cognoscitivo (MEC), Escala Geriátrica de Depresión (GDS), Cuestionario de Fallos de Memoria (MFE), Perfil de Salud de Nottingham (PSN), Pares Asociados (PPAA).
RESULTADOS
Encontramos mejoría en memoria cotidiana y, menos, en memoria asociativa. Observamos mejoría en el 70% de participantes, mantienen ppuntuaciones:20% y rindieron menos:10%. El tamaño de efecto (“d” de Cohen”) osciló entre 0,6-1,00. La mejoría fue más alta en los que, antes del entrenamiento, rendían más en el aspecto cognitivo global y de memoria y en los que tenían estudios superiores; a los seis meses, los estudios dejaron de tener efecto predictor y fue predictora la edad: los más jóvenes mantuvieron mejor los resultados. Mejoró el rendimiento subjetivo de memoria con efecto “Medio”; la mejoría alcanzó a algo más del 70%. Mejoró el estado de ánimo con efecto “Medio”; a los seis meses este efecto disminuyó. La calidad de vida mejoró con tamaño de efecto “Pequeño”.
CONCLUSIONES
El Entrenamiento de Memoria, método UMAM, mejoró la memoria cotidiana. También produjo mejoría en la valoración subjetiva de la propia memoria, el estado de ánimo y la calidad de vida. Mejoraron todos los grupos en tratamiento.