COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Mata Álvarez-Santullano, Marina; Abenza Abildua, M Jose; Borrúe Fernández, Carmen; Gutiérrez Cueto, Guadalupe
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario Infanta Sofía
OBJETIVOS
En la última década el trastorno de conducta de sueño REM se ha descrito como síntoma precursor o asociado a enfermedades degenerativas, como la enfermedad de Parkinson, demencia por cuerpos de Lewy, enfermedad de Alzheimer, y de forma esporádica se han publicado casos asociados a esclerosis múltiple y degeneración corticobasal (DCB). Presentamos un paciente diagnosticado de degeneración corticobasal según criterios de Litvan, con trastorno de conducta de sueño REM (TCSR), mioclonías, movimientos estereotipados de extremidades, y síndrome de apnea-hipopnea de sueño, con confirmación polisomnográfica (PSG).
MATERIAL Y MÉTODOS
Varón de 78 años, con antecedente de HBP, presenta en el último año inestabilidad de la marcha, trastorno de memoria, síndrome rígido-acinético y mioclonias en extremidades izquierdas. La prueba con Levodopa/Carbidopa a dosis bajas aumentó las mioclonías de miembros inferiores y la inestabilidad, y una prueba con apomorfina subcutánea fue negativa. En los últimos 3 meses desarrolló hipersomnia diurna persistente, y alucinaciones visuales diarias, que describe como sueños vívidos, con dificultad para hacer crítica de los hechos.
RESULTADOS
RM cerebral sin hallazgos. Dat-Scan con afectación de vía dopaminérgica derecha. EEG: Sin alteraciones. PSG: Sueño muy desestructurado, con eficiencia de sueño del 44%, insomnio de conciliación, trastorno de conducta de sueño REM (pérdida de atonía y somniloquia), con movimientos estereotipados de extremidades superiores durante el sueño y vigilia, y distonía contínua de pie izquierdo. SAOHs leve.
CONCLUSIONES
Presentamos un caso de DCB con TCSR. Los hallazgos en este paciente pueden ayudar a un mejor conocimiento de las anomalías del sueño en pacientes con DCB, todavía no bien caracterizadas.