COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Suárez San Martín, Esther 1; Zeidan Ramón, Nahla 2; Ribacoba Montero, Renee 1; Menéndez González, Manuel 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Central de Asturias; 2. Servicio: Medicina Nuclear. Hospital Universitario Central de Asturias; 3. Servicio de Neurología. Hospital V. Álvarez Buylla
OBJETIVOS
Existen estudios que muestran, que dependiendo de los síntomas y signos predominantes en la enfermedad de Parkinson (EP), los hallazgos en el Dat-Scan de FP-CIT también serán distintos, reflejando diferencias en la neuropatología y evolución de la enfermedad. Nuestro objetivo es analizar las diferencias en el Dat-Scan en enfermos diagnosticados de EP de inicio
MATERIAL Y MÉTODOS
Reclutamos 68 pacientes de nuestra consulta diagnosticados de EP de inicio y a los que se les había realizado Dat-Scan con FP-CIT. La muestra la formaban 40 mujeres y 28 hombres con una edad media de 65 años. Se dividieron en 3 subgrupos según la puntuación de temblor o no temblor de la UPDRS III utilizada por Lewis et al. : EP tremórica: 11 pacientes, EP rígido-acinética: 41 y mixta: 16 Un especialista en Medicina Nuclear analizó visualmente las imágenes de Dat-Scan y los clasificó en 5 grados predefinidos según el déficit del transportador de dopamina
RESULTADOS
En los pacientes clasificados como EP rígida el 65.8% mostraba un grado 2 y el 17% un grado 3. Los pacientes mixtos : 37.5 % mostraba un grado 2 y el 25% un grado 3; y en los de predominio tremórico el 45.4% mostraba un grado 3.
CONCLUSIONES
Nuestros resultados en el grupo de pacientes de predominio rígido acinético reproducen los de estudios previos. En el grupo de los pacientes tremóricos y mixtos los resultados no son concluyentes, probablemente por un número escaso de pacientes. Es necesario aumentar el número de la muestra en dichos subgrupos para obtener resultados significativos.