Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Fascitis eosinófila secundaria a carbidopa

Fascitis eosinófila secundaria a carbidopa

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Esteban Fernández, Lucia 1; ALONSO CÁNOVAS, ARACELI 2; SANCHEZ GONZALEZ, VICTOR 2; BALLESTER MARTINEZ, MARIA ASUNCION 3; OYANGUREN RODEÑO, BEATRIZ 2; CORRAL CORRAL, INIGO 2; MORENO COBO, MARIA ANGELES 4; CARRILLO , ROSARIO 5; MARTINEZ CASTRILLO, JUAN CARLOS 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Sanatorio Nuestra Señora del Rosario; 2. Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal; 3. Servicio: DERMATOLOGIA. Hospital Ramón y Cajal; 4. Servicio: Medicina Interna. Hospital Ramón y Cajal; 5. Servicio: ANATOMIA PATOLOGICA. Hospital Ramón y Cajal

OBJETIVOS

La fascitis eosinófila es una enfermedad infrecuente, de etiopatogenia desconocida, caracterizada por cambios cutáneos esclerodermiformes, asociados a eosinofilia, elevación de los reactantes de fase aguda, y evidencia histológica de fascitis difusa. Se han descrito síndromes esclerodermiformes en relación con el tratamiento combinado de carbidopa y 5-hidroxitriptófano, pero hasta el momento no hay casos descritos con la administración de carbidopa sin derivados del triptófano o levodopa.

MATERIAL Y MÉTODOS

Presentamos el caso de un varón de 76 años, diagnosticado en 2006 de Enfermedad de Parkinson en tratamiento con Pramipexol y Levodopa/Carbidopa, que ingresó por un cuadro de curso subagudo consistente en induración cutánea difusa, seguido del desarrollo de placas eritematoparduzcas, sufriendo una exacerbación de la sintomatología tras aumento de dosis de Levodopa/Carbidopa. El paciente experimentó mejoría progresiva tras sustitución de Levodopa/Carbidopa por Levodopa/Benserazida, recibiendo tratamiento con altas dosis de corticoides y cloroquina.

RESULTADOS

En la analítica destacaron eosinofilia periférica y elevación de la VSG siendo las serologías (incluida Borrelia) negativas. La capiloroscopia descartó fenómenos de neoangiogénesis y la biopsia cutánea mostró inflamación intensa en la fascia con presencia de eosinófilos. El resto de pruebas complementarias (marcadores tumorales, TC Body y tránsito gastrointestinal) no mostraron datos de interés.

CONCLUSIONES

Exponemos el primer caso descrito hasta el momento de fascitis eosinófila secundaria a carbidopa, que subraya la necesidad de una historia farmacológica exhaustiva y alto índice de sospecha en el contexto de las alteraciones dermatológicas asociadas típicamente a la toma de fármacos. El diagnóstico y la instauración de un tratamiento precoz pueden mejorar el pronóstico a largo plazo.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona