Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Estimulación dopaminérgica continua con rotigotina en el tratamiento de los síntomas depresivos en la Enfermedad de Parkinson

Estimulación dopaminérgica continua con rotigotina en el tratamiento de los síntomas depresivos en la Enfermedad de Parkinson

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Rodríguez Carrillo, Juan Camilo 1; Mosqueira Martinez, Antonio 1; Almajano , Jeronimo 2; Gómez Arguelles, Jose Maria 3; Martín Araguz, Antonio 4; López Ruiz, Rocio 1; López Manzanares, Lydia 1; Vivancos Mora, Jose 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre; 3. Servicio de Neurología. Hospital General Virgen de la Luz; 4. Servicio de Neurología. Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla

OBJETIVOS

La depresión es un síntoma frecuente en la Enfermedad de Parkinson (EP). La rotigotina ha demostrado eficacia tanto en síntomas motores como no motores mejorando la acinesia al despertar y la calidad del sueño. Se presenta un registro de pacientes con EP tratados con rotigotina y se valora la evolución de la depresión asociada.

MATERIAL Y MÉTODOS

Registro de 114 pacientes con EP de 26 centros de Madrid y Castilla La Mancha en 2012. Se incluyen pacientes ≥30 años con EP (H&Y I-IV) y depresión mantenida (UPDRS1 ≥2 BDI ≥14) con tratamiento estable. Se valoró las escalas de UPDRS-3, BDI y PDQ-8 a las 15±2sem del inicio con rotigotina 4-16mg según práctica clínica habitual.

RESULTADOS

57.1% eran mujeres. Edad 72±8.7 años. La media de la escala BDI de inicio y a las 15 semanas fue 23.69 ± 7.1 y 17.42 ± 6.8 respectivamente. La diferencia media de 6.27 entre ambas fue estadísticamente significativa (IC95% 5.4-7.1, p<0.05). Se obtuvo además correlación significativa con incremento de la dosis (IC95% 7.65-8.52 p<0.05). No se encontró relación entre tiempo de evolución y mejoría de BDI. Al valorar la correlación entre la escala PDQ-8 y la rotigotina se obtuvo una disminución media de 2.6 (IC95% 2.0-3.1 p<0.05). UPDRS-3 presenta una mejoría significativa con toma de rotigotina con una disminución media de 4.8 (IC95% 3.7-5.8 p<0.05).

CONCLUSIONES

Rotigotina mejora la depresión en nuestros pacientes con EP además de los síntomas motores y la calidad de vida. Es necesario realizar ensayos clínicos para confirmar estos hallazgos.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona