Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Cefalea por hipotensión espontánea de LCR. Presentación de una serie de casos en un hospital terciario.

Cefalea por hipotensión espontánea de LCR. Presentación de una serie de casos en un hospital terciario.

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Monteagudo Gómez, Maria 1; Palazón García, Elena 2; Fernández Díaz, Eva 2; Sánchez Larsen, Alvaro 2; Díaz-Maroto Cicuendez, Inmaculada 2; Perona Moratalla, Ana Belen 2; Segura , Tomas 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital de Hellín; 2. Servicio de Neurología. Hospital General de Albacete

OBJETIVOS

La cefalea por hipotensión espontánea de líquido cefalorraquídeo (CHE-LCR) no es una causa excepcional de cefalea, pero su diagnóstico puede ser difícil y es probable que en muchas ocasiones pase desapercibido. Nuestro objetivo es describir los hallazgos de neuroimagen, manejo y evolución de los pacientes diagnosticados de CHE-LCR en nuestro hospital (350.000 habitantes) en los últimos 3 años.

MATERIAL Y MÉTODOS

Revisamos la base de datos de ingresos hospitalarios en neurología/neurocirugía durante el periodo Mayo 2010-Mayo 2013. Se recuperaron datos referidos a epidemiología, presentación clínica, neuroimagen, tratamiento y evolución de los pacientes con criterios diagnósticos ICHD-II de CHE-LCR.

RESULTADOS

Identificamos 6 casos, 3 mujeres/3 hombres. Edad media 42,5 años (rango 39-55), demora diagnóstica media de 37,8 días (rango 7-120). Las cefalea ortostática fue la forma de presentación en todos los casos, acompañada de cervicalgia (2/6), rigidez nucal (1/6), paresia VI pc (1/6) y nauseas (1/6). Sólo dos tras desencadenante (acceso de tos y esfuerzo). Todos presentaban alteraciones en la neuroimagen (se describirán en la comunicación). Se colocó parche hemático epidural en 4 pacientes; en 2 fueron suficientes las medidas conservadoras. Todos cursaron con resolución. En un paciente existió recidiva a los 6 meses, presentándose con una cefalea crónica diaria sin el perfil ortostático característico.

CONCLUSIONES

La frecuencia de CHE-LCR en nuestro medio es menor a la descrita en la literatura, lo que hace suponer que se trata de una patología infradiagnosticada. El tratamiento de la CHE-LCR es muy eficaz, aunque pueden existir recidivas que se presentan de forma atípica.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona