Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Síndrome de hipotensión intracraneal espontánea. Hallazgos clínico-radiológicos de una patología inusual.

Síndrome de hipotensión intracraneal espontánea. Hallazgos clínico-radiológicos de una patología inusual.

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Martínez Tomás, Cesar 1; Muñoz Ruiz, Teresa 2; Beltrán Revollo, Carlos Alejandro 2; Delgado Gil, Virginia 2; Reyes Garrido, Virginia 2; García Trujillo, Lucia 2; Fernández Fernández, Oscar 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Regional Universitario de Málaga; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Carlos Haya

OBJETIVOS

El Síndrome de Hipotensión Intracraneal Espontánea (SHIE) es una entidad infrecuente con un espectro clínico variable, caracterizado por cefalea ortostática debida a una fuga de líquido cefalorraquídeo a través del saco tecal. Estudios recientes enfatizan en la importancia de la RMN para el diagnóstico. Presentamos los hallazgos clínico-radiológicos de una serie de 7 casos de SHIE.

MATERIAL Y MÉTODOS

Realizamos un estudio descriptivo retrospectivo de los pacientes ingresados por sospecha de cefalea secundaria con TAC negativo en 2011 y 2012, analizando mediante un subanálisis los casos de SHI diagnosticados.

RESULTADOS

Se analizaron 108 pacientes con cefalea con síntomas de alarma, obteniendo un 46.3% de casos de meningitis, 10.20% de trombosis de senos, 10.20% de cefaleas primarias, y 33.3% de otras causas. El 6.5% fueron SHI, siendo el 71.4% mujeres con una edad media de 44 años. El síntoma primordial fue cefalea ortostática (100%), seguido de cervicalgia (71.4%) náuseas y mareos (70%). La presión de LCR fue menor a 5 cmH2O, no pudiendo determinarse en un paciente. Los hallazgos típicos en RMN aparecieron en 6 de los 7 pacientes (realce dural 86%, dilatación venosa 42.8%, pseudo-Chiari 28.5%, hiperintensidad hipofisaria 28.5%).

CONCLUSIONES

El Síndrome de Hipotensión Intracraneal Espontánea es una entidad clínicamente compleja y en ocasiones infradiagnosticada, siendo la cefalea ortostática la clave para el diagnóstico de presunción. La RMN constituye una prueba inocua cuyos hallazgos presentan una alta sensibilidad diagnóstica, resultando prescindible en ocasiones la realización de la punción lumbar.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona