COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Rodríguez Martín, Cristina; Serrano Morte, Almudena; Martínez Velasco, Elena; De la Cruz Rodríguez, Carolina; Ruiz Piñero, Marina; Pedraza Hueso, Maria Isabel; Celorrio San Miguel, Marta; Guerrero Peral, Angel Luis
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid
OBJETIVOS
La neuralgia del laríngeo superior es una entidad consistente en un dolor paroxístico, severo, localizado en el trayecto nervioso correspondiente y con varios posibles precipitantes. Desde su descripción hace más de 100 años sólo se han publicado casos aislados o series muy pequeñas. Presentamos un nuevo caso de difícil control sintomático.
MATERIAL Y MÉTODOS
Varón de 61 años sin antecedentes patológicos significativos. Consultó por un cuadro de paroxismos de dolor de intensidad severa y carácter lancinante localizados en región lateral derecha del cuello hasta zona submandibular y por debajo del oído ipsilateral. Los episodios dolorosos duraban entre 30 segundos y un minuto y se desencadenaban al tragar y forzar la voz. La exploración neurológica mostró un punto gatillo cutáneo en la cara lateral derecha del cuello. Un examen laríngeo no evidenció alteración alguna. Se inició tratamiento con Carbamacepina, asociándose posteriormente Lamotrigina y Pregabalina sin eficacia. Finalmente la utilización de Lacosamida consiguió un control casi completo del dolor.
RESULTADOS
Aunque los criterios diagnósticos de la II edición de la Clasificación Internacional de Cefaleas requieren la respuesta al bloqueo anestésico local, éste puede ser técnicamente complejo requiriendo grandes cantidades de medicación. Las descripciones previas reservan esta técnica para los casos refractarios al tratamiento médico, cómo llevaba camino de ser nuestro paciente hasta la utilización de la Lacosamida.
CONCLUSIONES
La neuralgia del laringeo superior es una rara entidad; en nuestro registro de cefaleas éste es el único caso entre 2400 pacientes y 130 neuralgias. La Lacosamida puede ser una opción cuando fracasan otros fármacos.