Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Causa inusual de cefalea de esfuerzo: quistes aracnoideos espinales

Causa inusual de cefalea de esfuerzo: quistes aracnoideos espinales

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Arenaza Basterrechea, Naroa 1; López Sarnago, Patricia 2; Aícua Rapun, Irene 2; Solano Vila, Berta 2; Macarrón Vicente, Jesus Luis 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Burgos; 2. Servicio de Neurología. Complejo Asistencial Universitario de Burgos

OBJETIVOS

Describir el caso de un paciente con cefalea de esfuerzo en relación con quistes aracnoideos espinales.

MATERIAL Y MÉTODOS

Varón de 39 años con episodios de lumbalgia de años de evolución sin otros antecedentes personales de interés que consulta por cefalea en región occipital, opresivo, irradiado a vertex de 5 meses de evolución desencadenada al agacharse, coger peso y realizar maniobras de valsalva y que cede en minutos con el reposo.

RESULTADOS

Exploración neurológica normal. RMN craneal con y sin contraste normales. AngioRM venosa craneal normal. Punción lumbar con presión del liquido cefaloraquideo normal y discreta elevación de proteínas. Se completa el estudio con RM medular completa, que muestra colecciones líquidas compartimentadas intradurales sugestivas de quistes aracnoideos que se extienden desde el nivel T1-T2 hasta T9 y desde T11 hasta L5 que condicionan un desplazamiento anterior de la medula y de las raíces de la cola de caballo, sin alteración de la señal medular.

CONCLUSIONES

Los quistes aracnoideos espinales son una entidad rara que pueden ocasionar mielopatía por compresión medular o radiculopatía. Se han descrito casos con cefalea por hipertensión intracraneal pero no hemos encontrado ninguno con cefalea de esfuerzo. Se discuten los diferentes mecanismos patogénicos, centrándonos prinicipalmente en un mecanismo valvular y la consecuente elevación transitoria de la presión intracraneal como responsable de la cefalea en relación con el esfuerzo al realizar maniobras de valsalva.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona