COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Almendrote Muñoz, Miriam 1; Zubizarreta Nafarrete, Irati 2; Martínez Lizana, Eva Isabel 2; Figueroa , Sebastian 2; Roig Arnall, Carles 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol; 2. Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
OBJETIVOS
La incidencia de la migraña es muy baja (5/1000/año) a partir de la edad de 55 años. Describimos las características de una serie de pacientes que presentan la primera crisis de migraña a partir de los 60 años.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio retrospectivo de pacientes atendidos en la Unidad de Cefaleas durante el año 2012. Seleccionamos los pacientes diagnosticados de migraña con inicio de los síntomas a los 60 años o más. Excluimos los pacientes con deterioro cognitivo, que no tuvieran estudios neurorradiológicos o con un diagnóstico de cefalea secundaria con síntomas migrañosos. Analizamos la clínica, estudios diagnósticos y tratamiento.
RESULTADOS
De 430 pacientes atendidos, en 63 (14,6% %) la cefalea debutó con ≥60 años. Diez pacientes (16%) se diagnosticaron de migraña (8 mujeres), con una edad media de 68,1 años ± 7,2. En 4, migraña sin aura; 3 migraña con aura; 2 migraña crónica y 1 aura sin cefalea. Las comorbilidades asociadas fueron: hipertensión (n=4), dislipemia (n=2), SAOS (n=1), eventos trombóticos (n=2), hipoparatiroidismo (n=1) e hipoacusia (n=1). Los estudios de neuroimagen fueron normales en todos. Seis pacientes utilizaban triptanes. Dos pacientes utilizaban tratamiento farmacológico preventivo. Los pacientes con migraña crónica refractaria se trataban con toxina botulínica.
CONCLUSIONES
El diagnóstico de migraña constituye el 16% de 63 pacientes que debutan con cefalea a la edad igual o superior a 60 años. A pesar de ser una serie pequeña, destaca la relativa alta proporción de migraña con aura y la existencia de migraña crónica. Los triptanes son tolerados y efectivos.