COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Gelpi Mantius, Ellen 1; Bosch Comas, Anna 1; Rey Recio, Maria Jesus 2; Grau Rivera, Oriol 1; Ribalta Farres, Teresa 3; null, Jose Luis 4; Tolosa Sarró, Eduard 4; Graus Ribas, Francesc 4
CENTROS
1. Servicio: Biobanco Banco de Tejidos Neurológicos. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; 2. Servicio: Banco de Tejidos Neurológicos. Universitat de Barcelona. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona. IDIBAPS; 3. Servicio: Anatomía Patológica. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; 4. Servicio de Neurología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona
OBJETIVOS
Describir las características y la misión del Banco de Tejidos Neurológicos del Biobanco-Hospital Clínic-IDIBAPS (BTN-IDIBAPS) de Barcelona.
MATERIAL Y MÉTODOS
El BTN-IDIBAPS tiene como finalidad la recogida, conservación, diagnóstico y custodia del tejido nervioso de personas que, de forma voluntaria, han realizado la donación postmortem del mismo para la investigación biomédica de enfermedades neurológicas.
RESULTADOS
La actividad del BTN-IDIBAPS, adscrito al Institut d´Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS), está regulada por la Ley 14/2007 de Investigación Biomédica, el RD 1716/2011, dispone de la certificación ISO 9001 y de la autorización por la Generalitat de Catalunya. El BTN-IDIBAPS dispone de tejido nervioso procesado de forma estandarizada (congelado, crioprotegido, fijado en formol e incluido en parafina) de >1300 individuos afectos predominantemente de enfermedades neurodegenerativas (enfermedad de Alzheimer/enfermedades priónicas/alfa-sinucleinopatías/patología vascular/diversos fenotipos de tauopatías/enfermedades inflamatorias/otras), y controles sanos, con el fin de suministrar a los investigadores muestras de tejido nervioso de pacientes con enfermedades neurológicas bien documentadas clínica y patológicamente, en condiciones óptimas para la investigación biomédica. En sus 20 años de existencia se ha observado un incremento progresivo en el número de donaciones tramitadas y efectuadas, alcanzando actualmente una cifra superior a las 140 anuales. Paralelamente ha aumentado el número de solicitudes de tejido para la investigación así como las publicaciones derivadas de los correspondientes estudios.
CONCLUSIONES
La existencia de un Biobanco que disponga de una colección importante de tejido nervioso humano en condiciones óptimas para la investigación biomédica constituye una pieza esencial para el avance del conocimiento científico de las enfermedades neurológicas.