COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Valentí Soler, Meritxell 1; Molina Molina, Elena 2; Hernández Tamames, Juan Antonio 2; Martínez Martín, Pablo 3; Ramos González, Ana 2; Alfayate Sáez, Eva 2; Álvarez-Linera Prado, Juan 2; Dobato Ayuso, Jose Luis 4
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Fundación CIEN; 2. Departamento de Neuroimagen. Fundación CIEN; 3. Servicio: Director Científico UIPA. Fundación CIEN - CIBERNED; 4. Unidad Multidisciplinar de Apoyo. Fundación CIEN
OBJETIVOS
Determinar el patrón de activación de la resonancia funcional en reposo en personas con quejas de memoria y comparar con sujetos sanos y con DCL.
MATERIAL Y MÉTODOS
Aprobado por Comité Ético y participación tras firma consentimiento informado. Subestudio del proyecto Vallecas. Criterios de inclusión: diagnóstico de normalidad o DCL amnésico monodominio, diestro funcional, no antecedentes de ictus, cardiopatía, pausas respiratorias durante el sueño, FAQ<5, Hachinski <4, Yesavage<5, no presentar lesiones grado II, III o localizadas en RM. 3 grupos: NORMAL (normal sin quejas), QUEJAS (normal con quejas subjetivas de memoria reciente al inicio, insidioso, evolución > 6 meses) y DCL. Adquisición RS: 120 volúmenes, 32 slices, TR=2.5s, TE=27.4ms, matriz de datos = 96x128, FA=81°, espesor de corte=2.6mm, GAP=0.5mm, adquisición interleaved. Preprocesado y análisis de regresión doble para identificar las 10 redes definidas en Smith et al. PNAS 2009. Análisis: FSL 4.1.6
RESULTADOS
45 sujetos (3 grupos: 10 mujeres / 5 hombres) Edad = 77.4 ± 4.5 años. Existen diferencias estadísticamente significativas entre grupos en la atrofia de DCL (p<0.05) y en la red por defecto (p<0.01, corregido por clúster) en: NORMAL < QUEJAS: corteza órbitofrontal (A. Brodman 11) NORMAL < DCL: precuneus y cingulado posterior
CONCLUSIONES
La conectividad funcional de las redes por defecto muestran un incremento compensatorio en DCL, también observable en la región órbitofrontal en sujetos con quejas de memoria.