COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Bosca Blasco, Maria Eugenia; Lacruz , Laura; Pamblanco , Yolanda; Gargallo , Eduardo; Diaz Insa, Samuel
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Francesc de Borja de Gandia
OBJETIVOS
Descripción clínica y radiológica de un caso clínico.
MATERIAL Y MÉTODOS
Varón de 77 años con deterioro cognitivo de 8 años de evolución, independiente para AVD hasta hace unos 6 meses, cuando inicia episodios de desconexión transitorios y empeoramiento cognitivo. Como antecedentes HTA, insuficiencia renal leve. A la exploración está consciente, parcialmente orientado, lenguaje reiterativo y ecolalia, reflejos de liberación frontal, sin déficits focales en extremidades. MMSE: 8.
RESULTADOS
Analítica completa con vitaminas, hormonas, VSG, serologías y autoinmunidad normal. LCR con discreta hiperproteinorraquia (64 mg/dl), citología normal, DNA VJC negativo y determinación de biomarcadores (Beta amiloide descendido, fosfo-tay normal y cociente patológico). La RMN cerebral muestra atrofia córticosubcortical, llamativa hiperintensidad de sustancia blanca de predominio frontal derecho y occipital bilateral con tenue captación de Gd, y microhemorragias subcorticales en ecogradiente. Espectroscopia normal. Ante sospecha de angiopatía amiloide inflamatoria, se instaura tratamiento con corticoides intravenosos seguido de pauta oral, con evolución clínica favorable, sin nuevos episodios de desconexión, deterioro motor, ni del lenguaje, con persistencia del trastorno cognitivoconductual basal. MMSE control 10/30. RMN cerebral de control con disminución de edema a nivel frontal.
CONCLUSIONES
La angiopatía amiloide inflamatoria esta siendo descrita cada vez más frecuentemente, tras los ensayos con fármacos antiamiloide, existiendo también casos esporádicos. Debemos pensar en esta entidad ante un deterioro agudo-subagudo en pacientes con deterioro cognitivo, tras excluirse otras causas. Aunque para el diagnóstico definitivo es necesario un estudio anatomo-patológico, las actuales técnicas de imagen, biomarcadores en LCR y la respuesta terapéutica a inmunosupresores pueden apoyar el diagnóstico.