COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Ecay Torres, Mirian 1; Estanga Alustiza, Ainara 2; Izagirre Otaegi, Andrea 2; Barrenechea Garro, Arrate 2; Egües Olazabal, Nerea 3; Martínez-Lage Álvarez, Pablo 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Fundación CITA-alzhéimer Fundazioa; 2. Servicio de Neurología. Fundación CITA.alzhéimer Fundazioa; 3. Unidad de Investigación. Hospital Donostia-Donostia Ospitalea
OBJETIVOS
Validar el cuestionario telefónico de cribado del estado cognitivo (Telephone Interview for Cognitive Status-Modified, TICSm) en población adulta española.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se reclutaron 97 voluntarios del Proyecto Gipuzkoa Alzhéimer (edad: 58±7,96 y nivel educativo: 13,66±3,50 años) que acudieron al centro entre enero y mayo de 2012. Un mismo evaluador administró el TICSm (TICSm.T1) por teléfono y el Miniexamen del Estado Mental (MMSE) y el Test de Aprendizaje Verbal España-Complutense (TAVEC) en una visita presencial con un mes de intervalo. Se contrabalanceó el orden de la llamada telefónica y la visita presencial. Al cabo de un mes, otro evaluador repitió el TICSm (TICSm.T2). La estabilidad interna TICSm.T1-TICSm.T2 y la fiabilidad de interobservador se analizó mediante el coeficiente de correlación intraclase y la validez de constructo mediante correlación entre las puntuaciones TICSm.T1 y TICSm.T2 con MMSE y el TAVEC.
RESULTADOS
El TICSm mostró una estabilidad interna y consistencia interobservador altas (coeficiente de correlación intraclase = ,708). Se observó correlación significativa entre TICSm.T1 y TICSm.T2 con el MMSE (r=.477; p<.01; r=.400; p<.01, respectivamente). Las correlaciones entre la puntuación del recuerdo de palabras del TICSm.T1 y TICSm.T2 con la puntuación del recuerdo libre a corto plazo del TAVEC fueron significativas (r=.389; p<.01; r=.468; p<.01, respectivamente).
CONCLUSIONES
El TICSm es un cuestionario válido para evaluar el estado cognitivo por vía telefónica en población española adulta joven y es adecuado para su aplicación en estudios epidemiológicos.