COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Prefasi Gomar, Daniel 1; Martínez Sánchez, Patricia 2; Rodríguez Sanz, Ana 2; Fuentes Gimeno, Blanca 1; Mangas Guijarro, Maria Angeles 1; LLamas , Yudy 1; Miñano , Elena 1; Ruiz , Gerardo 1; Sanz Cuesta, Borja Enrique 1; Díez Tejedor, Exuperio 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz; 2. Neurología. Centro de Ictus. Hospital Universitario La Paz
OBJETIVOS
Analizar el valor pronóstico del tamaño del infarto cerebral en pacientes <55 años.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional de pacientes <55 años con infarto cerebral (IC) atendidos en una Unidad de Ictus durante 2007-2012. Variables: datos demográficos, factores de riesgo vascular (FRV), datos del IC y tamaño según la fórmula ABC/2 en la RM cerebral del ingreso (en un pequeño subgrupo en la TC), gravedad (NIHSS) y evolución a los 3 meses (ERm). Se realizaron modelos multivariantes para determinar las variables asociadas con un pronóstico desfavorable (ERm>2) a los 3 meses.
RESULTADOS
271 pacientes, 63,8% varones, edad media 45,2 (DE 7,7) años. La mediana (rango) de NIHSS fue 3 (1-26) y de tamaño del IC 2,4 (0,13-286) cm3. Los pacientes con buena evolución tenían un IC menor que aquellos con evolución desfavorable (mediana [RIC] 1,3 [10,2] vs. 50,5 [123,3], P<0,0001).El punto de corte del tamaño de IC de 13 cm3 (curva ROC) mostró: sensibilidad 86,5% y especificidad 78% para la evolución desfavorable (área bajo al curva 0,890). El análisis multivariante mostró que el tamaño del IC como variable continua se asociaba a evolución desfavorable (OR 1,014 por cada incremento en 1 cm3, IC 95% 1,003-1,025) y teniendo en cuenta el tamaño del IC dicotomizada (>=13 cm3) también se asoció a evolución desfavorable (OR 4,647, IC 95% 1,164-18,551), ajustado por datos basales, FRV, subtipo de IC y complicaciones.
CONCLUSIONES
el tamaño del IC durante el ingreso hospitalario es un factor asociado a la evolución a los 3 meses en pacientes <55 años.