COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Carrera Giraldo, David 1; Dinia , Lavinia 1; Figueroa Bonaparte, Sebastian 1; Zubizarreta Nafarrete, Irati 1; Martínez Lizana, Eva Isabel 1; Delgado Mederos, Raquel 1; Díaz Maroto, Inmaculada 2; Ayo Martín, Oscar 2; Segura Martín, Tomas 2; Martí Fàbregas, Joan 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete
OBJETIVOS
El flujo cerebral global (FCG) puede cuantificarse mediante ultrasonografía. Nuestro objetivo era medir el FCG en pacientes con un ictus isquémico cardioembólico, evaluando sus asociaciones con variables demográficas, clínicas y ecocardiográficas.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se realizó un dúplex de los troncos supraaórticos a todos los pacientes con un ictus isquémico cardioembólico, excluyendo aquellos con una estenosis extracraneal >50%. Se cuantificó el FCG sumando el flujo de las dos arterias carótidas internas y las dos arterias vertebrales, calculado como el producto de la velocidad del flujo (corregida por el ángulo y promediada por el tiempo de insonación) y el área del vaso. Este cálculo se realizó tres veces en cada arteria, tomando la media aritmética como el valor definitivo.
RESULTADOS
Estudiamos 78 pacientes (38'5% de hombres, edad media de 77'2 +/- 8'7 años). El FCG medio fue de 66'7 +/- 15'4 ml/100g/min. No se encontró una asociación entre el FCG y el sexo o la edad. Los pacientes con insuficiencia cardiaca presentaron un FCG menor (58'1 +/- 15 ml/100g/min vs 68'9 +/-14 ml/100g/min, p = 0'01). Se encontró una correlación entre el FCG y la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (r = 0'27, p = 0'03). En la muestra de pacientes estudiada por dos neurólogos (n = 9), hubo una buena correlación entre ambos (r = 0'7, p = 0'05).
CONCLUSIONES
El FCG está relacionado con la función cardiaca. La ultrasonografía es un método sencillo, fiable y reproducible de cuantificarlo.