COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Cortés Vicente, Elena 1; Delgado Mederos, Raquel 2; Bellmunt Montoya, Sergi 3; Borràs Pérez, F Xavier 4; Bagué Rosell, Silvia 5; Camps Renom, Pol 2; Martí Fàbregas, Joan 2
CENTROS
1. Servicio: Neuromuscular Diseases Unit. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; 2. Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; 3. Servicio: Cirugía Vascular. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; 4. Servicio: Cardiología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; 5. Servicio: Patología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
OBJETIVOS
Presentamos el caso de una paciente joven con ictus isquémicos de repetición por un mixoma de localización carotídea.
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer de 37 años, fumadora, que ingresó por alteración del lenguaje. Desde hacía cuatro meses presentaba además pérdida de fuerza y sensibilidad en brazo derecho. A la exploración neurológica destacaba afasia global de predominio motor, hemianopsia homónima derecha, parestesias y paresia leve braquial derecha. La RM cerebral mostró en la secuencia de difusión múltiples lesiones córtico-subcorticales en el territorio de la arteria cerebral media izquierda compatibles con lesiones isquémicas agudas y subagudas. En la AngioRM de troncos supraórticos (TSA) y en la ecografía carotídea se observó un defecto de replección suboclusivo en carótida común izquierda terminal interpretado como trombo subagudo, condicionando una estenosis superior al 70%.
RESULTADOS
Se inició tratamiento anticoagulante con heparina sódica. Se monitorizó la lesión mediante dúplex TSA, sin observarse cambios tras 12 días de tratamiento. Se realizó cirugía carotídea, obteniéndose una masa gelatinosa y observándose integridad de la pared del vaso. El estudio anatomopatológico mostró tejido fusocelular fibromixoide junto a material fibrinoide, compatible con un mixoma. Se realizó ecocardiografía transesofágica y seguimiento con cardioRM (cuatro meses) sin evidencia de mixoma cardíaco. El estudio de trombofilia no evidenció un estado protrombótico.
CONCLUSIONES
Este es el segundo caso descrito en la literatura de ictus secundario a una estenosis carotídea por un mixoma sin evidencia de un origen cardíaco. Se ha hipotetizado que la pared vascular podría ser el origen del tumor, o un mixoma cardíaco podría embolizar sin dejar restos tumorales cardíacos.