COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Figueroa Arenas, Maria Alexandra 1; Diaz Gonzalez, Manuel 2; Temprano Fernandez, Teresa 2; Casado Menéndez, Ignacio 2; Solar Sanchez, Dulce M 2
CENTROS
1. Servicio: En el Paro actualmente. En el Paro actualmente; 2. Servicio de Neurología. Hospital de Cabueñes
OBJETIVOS
Presentar un caso de isquemia bulbar posterolateral y cerebelosa derecha, sin sígnos completos de síndrome de Wallenberg, ampliada con parálisis facial periférica y hemiparesia derechas
MATERIAL Y MÉTODOS
Paciente de 70 años con síndrome vertiginoso que no mejora con tietilperazina, que a los 10 días de evolución presenta pérdida de fuerza en miembro superior derecho. FRV: HTA, diabetes, Dislipemia, posible cardiopatía isquémica. A la exploración se aprecia una parálisis facial periférica derecha, ataxia y hemiparesia derecha con fuerza 2-3/5 braquial y 4/5 crural
RESULTADOS
Análisis, EKG y ecocardiograma normales. En la IRM craneal se observó un infarto agudo en región posterolateral derecha del bulbo, amígdala cerebelosa y pedúnculo cerebeloso medio derechos. Trombosis de la arteria vertebral derecha
CONCLUSIONES
Presentamos un caso de isquemia laterobulbar con clínica vertiginosa aislada por afectación vestíbulo-cerebelosa, complicada con una hemiparesia homolateral, definiendo un síndrome de Opalski, por extensión a la médula cervical superior con afectación caudal a la decusación piramidal. Se produce por afectación de la arteria vertebral y sus ramas, arteria cerebelosa posteroinferior y arterias espinales. Se añade también una parálisis facial periférica ipsilateral debida a extensión de la isquemia hasta la región bulboprotuberancial, con lesión a nivel nuclear. Revisamos 12 casos de síndrome de Opalski de la literatura, donde se evidenció lesión medular en la RM craneal en 10 de ellos y confirmación anatomopatológica en uno