COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Pérez Sánchez, Soledad; Rus Hidalgo, Macarena; Eichau Madueño, Sara; Navarro Mascarell, Guillermo; Becerril Rios, Noelia; Arellano Velázquez, Elena; Gamero García, Miguel Angel; Páramo Camino, Dolores; Ruiz Peña, Juan Luis; García Moreno, Jose Manuel; Izquierdo Ayuso, Guillermo
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Virgen Macarena
OBJETIVOS
Valorar la utilidad clínica del tratamiento con interferón beta 1ª subcutáneo en pacientes con EM que usan el dispositivo Rebismart® para autoinyectarse en relación con la adherencia que presentan los pacientes.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se han revisado 146 pacientes con EM remitente recidivante en tratamiento con interferón que usan Rebismart®. Para valorar la adherencia al tratamiento, se catalogaron a los pacientes en adherentes, aquellos que cumplían en más del 80%, y no adherentes (<79,9%). La situación clínica de los pacientes se valoró en función de la presencia de brotes y los cambios en la EDSS. Se definió como pacientes sin actividad clínica a todos los que no habían presentado brotes ni un aumento de la EDSS. Y con actividad clínica a aquellos que habían presentado brotes y/o aumento en la EDSS. Los datos se analizaron mediante el paquete estadístico SPSS 21.0.
RESULTADOS
De los 146 pacientes, 51 (34,9%) eran hombres y 95 (65,1%) eran mujeres. Encontramos 24 pacientes (16%) no adherentes al tratamiento y 122 (84%) que sí eran adherentes. Entre los adherentes, un 70,1% se encontraba sin actividad clínica y un 29.9% presentaba algún tipo de actividad clínica. De los no adherentes, el 50% no presentaba actividad clínica y el otro 50% sí. Se realizó una comparación entre ambos grupos mediante el test de chi cuadrado que resultó estadísticamente significativo con p<0,007.
CONCLUSIONES
Tal como era esperable, los datos muestran una mejor evolución clínica de los pacientes adherentes en comparación con aquellos que no lo son.