COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Fernández Díaz, Eva; Díaz-Maroto Cicuéndez, Inmaculada; Palazón García, Elena; Monteagudo Gomez, Maria; Sánchez Larsen, Alvaro; Fernandez Valiente, Maria; Gracia Gil, Julia; García García, Jorge
CENTROS
Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete
OBJETIVOS
La esclerosis múltiple (EM) y la neuromielitis óptica (NMO) son entidades con diferente tratamiento y pronóstico pero con gran solapamiento clínico y radiológico. Algunos tratamientos establecidos para la EM, como el interferón-beta(IFNB), pueden tener efectos deletéreos en la NMO. Aunque la experiencia con Natalizumab (NTZ) en NMO es limitada, presentamos un caso que muestra un efecto negativo.
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer de 39 años diagnosticada de EM tras varios eventos desmielinizantes con afectación clínica exclusiva medular y óptica, lesiones en la RM cerebral y determinación negativa inicial del anticuerpo anti-acuaporina-4 (Ig-NMO). Tras fracaso terapéutico con IFNB se cambió a tratamiento de segunda línea con NTZ.
RESULTADOS
Durante el tratamiento con NTZ la paciente sufrió 3 brotes graves con importante progresión del volumen lesional cerebral por lo que se suspendió el tratamiento. Una nueva determinación Ig-NMO fue positiva y se inició tratamiento con Rituximab. La paciente ha presentado mejoría clínica, permaneciendo libre de recidivas desde hace 36 meses.
CONCLUSIONES
Recomendamos la realización de la determinación Ig-NMO, incluso de forma repetida para aumentar su sensibilidad, en pacientes con afectación desmielinizante exclusivamente medular y óptica, independientemente de la presencia de lesiones cerebrales. Nuestro caso, así como otros descritos previamente, sugiere que NTZ podría no sólo no ser eficaz para controlar NMO sino que podría exacerbar la enfermedad.